Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ¡Salve, estrella de los mares!

¡Salve, estrella de los mares!

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juan Luis Selma
Publicado: 16 Julio 2019

Al cantar ¡Salve! no sólo miramos a María sino a todas las madres, a todas las mujeres

Recuerdo con cariño un hecho de mi servicio militar en la Marina. Todos los marineros llevábamos en la parte interior del lepanto (el gorro marinero) una imagen de la Virgen del Carmen. Hombres jóvenes de muy diferentes capas sociales, pero coincidentes en la devoción a la Estrella de los mares. "Salve, oh fénix de hermosura, Madre del divino Amor". ¡Cuánta emoción contenida en el canto de la Salve marinera!

Celebramos a la Virgen del Carmen, devoción profundamente arraigada en las poblaciones costeras y de tierra adentro de nuestra nación. Nuestra alma de niños busca la protección de la madre, de la mujer. Junto a Ella nos sentimos seguros. Perdidos en medio del océano, rodeados de un mar encrespado, cuánto se agradece la seguridad del puerto, del regazo de la Madre.

Mar revuelto de las ideologías, de la pérdida de lo seguro, de lo familiar. Del papel de la madre, de su ser mujer, y de la ausencia del padre. De lo femenino, por la búsqueda desnortada de una igualdad, con el caro coste de la renuncia a la identidad. Esta tierra bendita de María nos muestra la belleza de la mujer, es el centro, la estrella, el norte. El refugio y el modelo. ¡Qué agradecidos estamos a la Mujer, a la Madre! Estoy convencido por experiencia personal, y eso que he tenido un padre excelente, que la mujer-madre es el mejor invento del Creador. Seguro que lo mismo piensan la mayoría de los lectores. Por eso al cantar ¡Salve, Salve, Salve, Salve! no solo miramos a María sino también a todas las madres, a todas las mujeres.

Al comienzo del verano hemos perdido a una mujer, a Teresa, en una acción humanitaria. La sociedad española ha reaccionado de un modo ejemplar. Políticos de todos los colores, la Casa real, el Papa, los medios. Todos se han volcado en el recuerdo de esa mujer, alegre y generosa, que junto a un grupo de muchachas dedican parte de sus vacaciones académicas a la promoción de sus iguales africanas. Un titular de una revista decía: "Teresa Cardona, la numeraria del Opus Dei que quería pintar con esperanza Costa de Marfil". Escribe una compañera de trabajo: "Llevaba su optimismo y su alegría a las clases, y también a las sesiones de trabajo en equipo con sus compañeras y a las evaluaciones. Era fácil hablar con ella, sabía entender y ponerse en lugar del otro."

La extendida devoción a esa mujer que Dios eligió como Madre de su Hijo, a la Virgen María, nos hace mucho bien. Siempre ha sido un referente de nuestro pueblo y lo sigue siendo. Protege muchos de nuestros valores, contiene una profunda pedagogía. Ciertas ideologías combaten el papel de Dios y de la familia. No los ven convenientes para el hombre moderno. Ven en ellos enemigos. Y es todo lo contrario. La experiencia enseña que donde hay fe, donde se es consciente de la gran dignidad que Dios ha dado a los hombres, donde está presente la madre, la familia humana está más protegida, no rige la ley del más fuerte, todos nos sentimos hermanos. Hay armonía y alegría.

Es la mujer del cántico del Magníficat. Preparada, culta, comprometida con inquietudes sociales, deseosa de que se viva la justicia. Mujer con mentalidad abierta, sin prejuicios. Consciente de su papel en la historia de la humanidad. Ella depende únicamente de Dios, no del papel que la sociedad de ese momento le designa. Por eso tanto la mujer moderna, como el varón, reconocen en Ella aquella que conoció la pobreza, el dolor, la huida y el exilio. La lucha contra los poderosos dominantes que quieren atentar contra la vida de su hijo. A la que tiene ingenio y, junto a su esposo encuentra la solución, apoyada en Dios, para sacar adelante su familia, para cumplir su misión. Será después el apoyo de su Hijo, y de la naciente Iglesia. No se puede entender el cristianismo al margen del María.

Respeto a la mujer, a su papel en la sociedad. A su idiosincrasia. Leía recientemente en un dominical una experiencia interesante: "Un programa con bebés robots en las escuelas ha permitido reducir los embarazos entre las adolescentes". En Caldas, municipio cercano a Medellín, los chicos se llevan a su casa un "simulador de bebé". Este muñeco actúa como un recién nacido, llorando para pedir comida, para que le cambien el pañal o cuando se despierta por la noche. Se enseña a los menores lo que supone ser padres. Ha resultado mucho más eficaz que banalizar el sexo.

¡Mira a la estrella, invoca a María! Decía Bernardo de Claraval a los comienzos del segundo milenio. Estrenado el tercero necesitamos su ejemplo y su intercesión. Difícilmente seremos humanos, construiremos un mundo mejor, digno de la criatura humana sin la rica presencia de la Mujer. ¡Salve, estrella de los mares!

Juan Luis Selma, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad