Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Escuchar

Escuchar

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 14 Agosto 2019

Solo quien escucha se pone en disposición de comprender, en todos los sentidos de la palabra: abarcar, entender, ponerse en el lugar del otro, disculpar

De repente, entendí que el mundo se sostiene sobre quienes son capaces de escuchar y saben hacerlo. Hay mucha gente que no puede, bien por problemas de salud o de edad, bien porque busca deliberadamente el barullo, el ruido, las situaciones en las que resulta muy difícil o imposible escuchar, incluso, los propios pensamientos. También están los que tienen mucho que decir y… lo dicen, sin que les interese lo que quieran contar los demás. Y luego hay gente que no sabe, que lo reduce todo a procesar sonidos o, como mucho, a entender lo que los otros dicen, pero sin llegar a plantearse qué quieren decir cuando lo dicen. Se quedan en las meras palabras, escuchan con los oídos, pero hay que escuchar con todo el cuerpo para entender al otro como se entiende a sí mismo, aunque no podamos compartir lo que opine. Por eso las madres son tan buenas y eficaces escuchando, y casi todos los padres, y la inmensa mayoría de los directivos de éxito (hay quien dice que un buen directivo gasta el 60 % de su tiempo escuchando), y los buenos médicos ni digamos (pero cada vez les damos menos tiempo para que puedan escuchar), y los mejores periodistas son también grandísimos escuchadores (quien no escucha, solo puede hablar de sí mismo), y los curas (aunque quien más escucha es Dios).

Porque solo quien escucha se pone en disposición de comprender, en todos los sentidos de la palabra: abarcar, entender, ponerse en el lugar del otro, disculpar.

La torpeza creciente en las redes tiene mucho que ver con esa capacidad de escuchar. Según el Diccionario, «torpe: Rudo, tardo en comprender. Deshonesto, impúdico, lascivo. Ignominioso, indecoroso, infame. Feo, tosco, falto de ornato».

Paco Sánchez, en lavozdegalicia.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad