Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El sueño de José

El sueño de José

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Vidal-Quadras
Publicado: 24 Diciembre 2019

¿Quién no ha tenido un sueño como el de José? Se acerca la Navidad. Un buen momento para revisar nuestros sueños

Tenían su cuento escrito. Ella, la más guapa de la comunidad, reunía todas las gracias. No había otra igual. Por razones que ella misma ignoraba, destacaba por encima de todas. Él, de estirpe real, joven, fuerte y humilde. Un artesano trabajador e íntegro.

Se habían conocido en un pequeño pueblo de Galilea, estaban prometidos y soñaban con una vida tranquila. Hijos, trabajo, familia, amigos… Lo propio de su tiempo y lugar.

Un día, el cuento tomó un rumbo diferente. La pregunta de María asustó a José. ¿Hacer de padre de un Dios? No. Ese no era su destino. Siempre había intuido que ella había sido creada para algo muy especial. Un gran destino le esperaba. Pero ¿él?…

Mejor que ella sola siguiera su camino. A él esa misión le desbordaba. No estaba preparado. Y decidió abandonarla.

Pero una noche, un ángel del Señor le contó otro cuento, un cuento inesperado. Y le enseñó a soñar. Hay cuentos para dormir y cuentos para soñar. Los cuentos para dormir procuran que los ojos se cierren. Los cuentos para soñar intentan que se abran. Los cuentos para dormir terminan bruscamente cuando los párpados, vencidos por el sueño, se cierran hasta el día siguiente. Los cuentos para soñar solo empiezan de verdad al amanecer, cuando los ojos ven las primeras luces de día. Los cuentos para dormir tienen un final que muchas veces no se llega a escuchar. Los cuentos para soñar tienen cada día un principio… y un sabor de eternidad.

Hay cuentos para dormir… y cuentos para vivir, porque toda aventura empieza siempre por un sueño.

José despertó. Volvió a constatar que no estaba preparado para la misión que Dios le encomendaba. Pero, había aprendido a soñar y a desconfiar de sí mismo.

¿Quién no ha tenido un sueño como el de José? ¿Quién no ha cambiado mil veces el cuento que se escribió a sí mismo antes de saber que Dios también le pedía algo inesperado?

Se acerca la Navidad. Un buen momento para revisar nuestros sueños.

Javier Vidal-Quadras Trías de Bes, en javiervidalquadras.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad