Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Teología del cuerpo

Teología del cuerpo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Ángel Cabrero Ugarte
Publicado: 30 Diciembre 2019

Amor y fecundidad. Fuera de estas ideas la unión entre un hombre y una mujer no deja de ser un juego, el producto de unos sentimientos, con frecuencia la conjunción de egoísmos

En los tiempos que corren probablemente uno de los conceptos más difíciles de explicar es el de matrimonio. Parece una tontería, parece una obviedad, pero hablando con los jóvenes, no solo críos de bachillerato o apuestos universitarios, es fácil darse cuenta de que no se entiende, casi nunca, el porqué de una unión indisoluble. Hay que explicar muchas cosas, hasta el punto de que uno puede darse por vencido cuando en una reunión de amigos o de colegas intenta dar unas cuantas ideas sobre el tema. No se entiende. Hay demasiado egoísmo en el ambiente como para entender el amor.

En este clima surge un libro de gran utilidad. Publicado este año, “Cuerpos de gloria”, de José Brage, es un librito breve y tremendamente claro, aún cuando el mismo autor sugiera que hay que leerlo despacio. Recoge un tesoro poco aprovechado como son las catequesis de San Juan Pablo II sobre “La teología del cuerpo”. En 129 Audiencias, durante cinco años, el papa expuso lo que llevaba trabajando desde mucho antes, consciente de la importancia de esas enseñanzas de la Iglesia.

El título −Teología del cuerpo− que el Pontífice da a esas enseñanzas resulta ya un poco provocador. Seguro que más de uno se escandalizó pensando en cómo se puede hacer teología de algo “tan bajo”. Y quizá ese título estaba calculado para incitar a un interés que siempre es grande. Muy pocas veces, a lo largo de toda la historia de la Iglesia −ya no digamos de la Humanidad− se ha comprendido tan bien el valor del cuerpo, la santidad de las relaciones matrimoniales, la maravilla del amor humano.

Y toda esta teología se ha resumido de modo magistral en este librito de poco más de 150 páginas. Claro, detallado, erudito, sin perderse en circunloquios innecesarios, citando prácticamente solo la Sagrada Escritura, las enseñanzas del Papa y la Humanae Vitae, el autor va llevando al lector hacia los conceptos más importantes para entender el valor de la sexualidad humana y la maravilla del matrimonio.

¡Qué difícil es hoy explicar lo que significa castidad conyugal! Empieza exponiendo brevemente, pero de manera exhaustiva, la enseñanza de la Sagrada Escritura sobre el tema. Es de gran interés, sobre todo para el creyente, ser consciente de que todo lo que enseña la Iglesia está suficientemente explayado a lo largo del Antiguo y del Nuevo Testamento. Es un apoyo esencial. Y de esa enseñanza surge la idea fundamental del matrimonio como sacramento. La importancia de la Gracia para poder vivir la unión matrimonial.

El resumen sería: amor y fecundidad. Fuera de estas ideas la unión entre un hombre y una mujer no deja de ser un juego, el producto de unos sentimientos, con frecuencia la conjunción de egoísmos. “La castidad conyugal se manifiesta, en primer lugar, como esta capacidad de resistir la concupiscencia de la carne, pero luego, gradualmente se revela como capacidad singular de percibir, amar y realizar los significados del lenguaje del cuerpo, que progresivamente enriquecen el diálogo nupcial de los cónyuges, purificándolo, profundizándolo y, a la vez simplificándolo” (p. 150).

Ir al fondo, explorar los conceptos, entender lo que nos dice la Iglesia, comprender por qué es tan importante la castidad en el noviazgo −para entender el sentido del matrimonio−, son ideas que se manifiestan con claridad, leyendo despacio, meditando los conceptos. Es muy de agradecer el esfuerzo realizado por el autor por mostrarnos con tanta claridad la enseñanza de la Iglesia.

Ángel Cabrero Ugarte, en religion.elconfidencialdigital.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad