Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El sentido de la aceptación

El sentido de la aceptación

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael Domingo Oslé
Publicado: 31 Diciembre 2019

La aceptación nos permite poner libremente nuestro granito de arena en todo cuanto nos ocurre, con optimismo, con alegría, sabiendo que si sucede es por algo que quizás no entendamos ahora, pero sí lo llegaremos a entender algún día

La mayoría de las cosas importantes que pasan en nuestra vida no han sido decididas por nosotros mismos: nadie nos preguntó sobre nuestra propia existencia, sobre vivir en esta Tierra o en otro planeta, sobre nuestros padres y familiares, sobre nacer latino, negroamericano o asiático. Nadie nos preguntó por nuestra altura, color de los ojos, sexo, etc. Pero tampoco nadie nos pregunta ahora por la formación de huracanes que nos atormentan, las enfermedades que nos acechan, los accidentes que padecemos. No, nadie nos pregunta, ni nos preguntará. No seamos ingenuos.

Para ser felices en este mundo, no podemos perder de vista esta realidad. La felicidad está precisamente en aceptar con agradecimiento lo impuesto por la naturaleza, lo que viene de fábrica, por así decirlo, lo que viene totalmente dado. Ante lo que sucede sin nuestro consentimiento, caben tres actitudes: la evasión, la resignación y la aceptación.

La evasión nos lleva a no admitir la realidad tal cual es. Desemboca en la enfermedad mental, en la vivencia de un mundo imaginario e irrelevante. La segunda respuesta es la resignación, el aguante conformista pero pasivo, negativo, de la realidad. La resignación paraliza al ser humano, y fácilmente conduce a la desesperación.

La tercera opción es la aceptación, es decir, la total identificación con lo que pasa, que para nosotros constituye una oportunidad de aprendizaje y crecimiento. La aceptación nos permite poner libremente nuestro granito de arena en todo cuanto nos ocurre, con optimismo, con alegría, sabiendo que si sucede es por algo que quizás no entendamos ahora, pero sí lo llegaremos a entender algún día.

Mi sugerencia para hoy es la siguiente. Aprende a aceptar la realidad como es, las cosas como vienen, y trata de dejar en ellas una impronta positiva. Esa es la manera de ser verdaderamente feliz en esta tierra.

Rafael Domingo Oslé, en cnnespanol.cnn.com

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad