“No hay muerte más digna que la muerte natural, atendida con los remedios médicos contra el dolor, la asistencia psicológica, el consuelo espiritual y los afectos familiares, que son verdaderamente humanitarios, porque comparten el sufrimiento con el otro”
«Holanda aprobará una pastilla letal para los mayores de 70 años cansados de vivir»
La coalición de Gobierno quiere aprobar la ley antes de fin de año. No necesitará prescripción médica, ni justificar un problema de salud.
Más de 10.000 holandeses mayores de 55 años querrían poner fin a su vida.
El fármaco no será administrado por un médico sino por una especie de «consultor del fin de la vida».
Que levante una mano el que alguna vez no haya estado hasta el gorro de todo.
Que levante la otra quien no se haya cansado nunca.
Que levante la voz quien no sea feliz rodeado de los suyos.
Que levante la voz quien conozca los cuidados paliativos.
Respetando, defendiendo y queriendo la vida.
Tratando a cada persona como única e irrepetible.
Para aceptar, comprender y querer.
En acompañar a quienes estén solos.
En fomentar la investigación.
Subrayando la deontología profesional del profesional sanitario.
En rechazar leyes que no respeten la vida…
De tanto ir contra la Naturaleza…
De tanto ataque a la vida.
De tanta vulneración de los derechos fundamentales de cada persona.
Para querer sin medida.
«No hay muerte más digna que la muerte natural, atendida con los remedios médicos contra el dolor, la asistencia psicológica, el consuelo espiritual y los afectos familiares, que son verdaderamente humanitarios, porque comparten el sufrimiento con el otro» (Ramón Rodríguez Arribas)
Fuente: kikatomas.wordpress.com.
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |