Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Familia, medios de comunicación social… y celibato de los sacerdotes católicos

Familia, medios de comunicación social… y celibato de los sacerdotes católicos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Norberto González
Publicado: 12 Febrero 2020

La serena, rica y bien argumentada defensa del celibato sacerdotal del clero católico hace que resplandezca la belleza del amor humano de uno con una y para siempre…

¿Qué tiene que ver el celibato con los temas habituales de nuestro portal, que se ocupa de la familia y los medios de comunicación? Eso me preguntaba yo apenas he acabado de leer el libro de Benedicto XVI y el Cardenal Sarah Desde lo profundo de nuestro corazón, ya publicado en Francia, donde es un best-seller, y en Estados Unidos, y pronto lo será en italiano. ¡Ojalá que se imprimiese en todas las lenguas! Al tiempo.

Dejo para los polemistas de lo efímero la cuestión sobre la autoría del libro. Es una cuestión de nota a pie de página de los anales eruditos de la historia de la industria editorial, y que ha ocupado en cambio las primeras planas de los presuntos diarios más importantes del mundo. La mera lectura del libro da respuesta más que sobrada al pseudo-problema. Basta leer la Introducción y las Conclusiones… evidentemente escritas a cuatro manos. También están “aprobados” por las cuatro manos los capítulos que cada co-autor escribe. Como suele ocurrir en estas empresas editoriales de dos escritores. Más cuando son tan delicadas y comprometen tanto a sus autores ante su conciencia, demostrada recta y creíble en toda su trayectoria personal hasta ahora. ¿Por qué dudar… ahora?

Dicen sus autores en la Introducción que han escrito el libro "con un espíritu de amor por la unidad de la Iglesia. Si la ideología divide, la verdad une los corazones (…) con un espíritu de caridad (…) Quien quiera podrá completarlo o criticarlo. La búsqueda de la verdad no puede cumplirse sino a corazón abierto”.

Desde luego no quiero yo contribuir a sembrar la división entre los dos Papas y, de paso, entre los católicos, como se ve que tampoco lo quieren los autores del libro. Así lo declaran y −¿por qué habría yo de dudar de ello sin efectuar un ilícito proceso a las intenciones?− seguramente en buena fe.

Volviendo a lo esencial, el libro interesa a este portal porque la serena, rica y bien argumentada defensa del celibato sacerdotal del clero católico hace que resplandezca la belleza del amor humano de uno con una y para siempre, la belleza de la enseñanza plurisecular de la Iglesia católica sobre la sexualidad. Una joven madre de familia, escritora, y amiga, a quien he sometido este artículo para una “crítica sin piedad” antes de publicarlo, me dice: “Me ha recordado el testimonio sobre la castidad prematrimonial que doy en conversaciones con jóvenes parejas que piensan, o dudan, si casarse: a muchos les parece absurdo tal renuncia por años (a las relaciones sexuales antes de casarse: NdT) ‘si estamos enamorados’, pero pocos saben que se vive la renuncia para recibir algo más hermoso en el matrimonio”.

Si el celibato no fuese la renuncia a algo muy bueno por otra cosa mejor para quien recibe esa llamada, ¿qué sentido tendría atarse a una disciplina funcional? ¿Funcional… para qué o para quién? No. Quienes renuncian a la belleza del amor conyugal y a la posibilidad de tener hijos, lo hacen para generar hijos del espíritu, que son o por lo menos pueden ser incluso muchos más de los que la biología consiente. Un profesor genera vida del espíritu en las mentes de sus alumnos cuando está lleno de la vida de la inteligencia, no cuando cumple una función administrativa-docente convalidada por formularios pedagógicos, créditos y méritos reconocidos por las Administraciones de la enseñanza, sean del nivel que sean. Cierto, tiene que renunciar seguramente a “escalar” peldaños en la escalera de los reconocimientos oficiales o a ganar dinero en actividades complementarias a la enseñanza, más proficuas que ésta, suponiendo claro está que la flexibilidad de sus jefes o del sistema se lo permitan.

Lo que está en juego en la defensa del celibato sacerdotal es toda la arquitectura del amor humano como ha sido revelado en su plenitud con la Encarnación. Antes de eso no era posible verlo así. Basta leer el comentario de Ratzinger al sacerdocio en el Antiguo Testamento en ese libro “escrito a cuatro manos”. Tras la Encarnación es posible ver en su plenitud el amor humano en sus múltiples manifestaciones, como lo que es: una donación personal y no una afirmación de sí mismo. Y, sobre todo, es posible vivirlo con la ayuda de los bienes que la Encarnación ha traído −una cosa que los católicos llamamos gracia− tanto en el matrimonio como en el celibato.

Tampoco era posible ver la superioridad del matrimonio monógamo, es decir de uno con una y para siempre, sobre la poligamia vivida con simplicidad −y bien por lo que se ve− por los Patriarcas del Antiguo Testamento por ejemplo. En esto coincide el Rabino jefe de Londres, muy popular en los medios. Hemos publicado en nuestro portal su brillante conferencia donde explica la maravillosa evolución biológica, primero, y cultural después, desde el salto de la reproducción asexual a la sexuada hace 385 millones de años −aproximadamente, claro− y desde la poligamia a la monogamia: La música del hombre y la mujer. De obligada lectura, de veras. Hemos escrito en nuestro portal también de otras batallas eclesiales alrededor de la familia, batallas que se ve interesan mucho a los medios presuntamente mainstream. Entre otros señalo este artículo de un valiente obispo africano. Incidentalmente, ¿por qué será que los más valientes últimamente son africanos? También lo era San Agustín, profusamente citado en el libro de Ratzinger-Sarah, o Sarah-Ratzinger si prefieren mis lectores ¿Por qué no íbamos a hablar en esta ocasión también? No tengo mejor manera de comentar el libro que haciendo eco a sus autores a entrar en diálogo real −no en simulacros virtuales− con el texto: Léanlo, por favor. No les dejará indiferentes.

Norberto González, en familyandmedia.eu.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad