Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Recomendaciones para el día a día

Recomendaciones para el día a día

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Antonio Argandoña
Publicado: 18 Marzo 2020

Ya he contado otras veces que aprovecho todas las ideas que me parecen interesantes, y que las copio sin ningún recato, de modo que no puedo acreditar su autoría

De hecho, el primer libro que publiqué, una versión ampliada de mi tesis doctoral, contenía cientos de notas a pie de página, porque entonces yo sabía quién me había regalado las ideas que allí volcaba. Ahora esto me resulta imposible. Por eso, cuando encontré hace unos días unas notas antiguas que había encabezado como «actitudes en la empresa», me dije que las tenía que publicar sin falta. Ahí van, sin mucho orden:

  • Comprender las convicciones de los otros, aunque no las compartamos o aceptemos. O sea, tener una visión amplia de la vida y entender que otros ven las cosas de modo distinto al nuestro.
  • Reconocer a los demás como son. Mirarlos con afecto. Eliminar prejuicios. Descubrir lo bueno que tienen, porque cada persona es única.
  • Aprender a tratar a cada uno como le conviene (que no quiere decir como a él le gustaría que le tratásemos, por ejemplo, elogiando todo lo que hace y pasando por alto sus errores).
  • Crear armonía en el lugar de trabajo. No ser pasota, ni conflictivo. Afinar en lo propio sin negar lo de los demás… y ¡cambiarán!
  • Ser afables, pacientes, alegres, optimistas… Que se sientan acogidos -lo que implica que debemos luchar por mejorar nuestra carácter… a cualquier edad.
  • No ser demasiado categórico al expresar la propia opinión. Distinguir lo que es opinable de lo que no lo es.
  • Ser sinceros. Nadie se fía del mentiroso.
  • Compartir los propósitos que tenemos en la vida lleva a hacer amigos, que trabajan uno junto al otro, en la misma dirección.
  • Aceptar nuestra vulnerabilidad: ofreciendo nuestra amistad corremos el riesgo de no ser comprendidos o aceptados.
  • Favorecer la espontaneidad, tener iniciativa.
  • La felicidad no depende de los éxitos o fracasos que tengamos, sino del amor que recibimos y, sobre todo, que damos.

Al llegar a este punto, me doy cuenta de que esos son consejos no solo para la empresa, sino para la vida.

Antonio Argandoña, en blog.iese.edu.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad