Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El sentido del humor

El sentido del humor

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael Domingo Oslé
Publicado: 23 Marzo 2020

Un detergente mental de primera calidad

A Churchill le gustaba decir que una broma es una cosa muy seria. Sí, la vida hay que vivirla con sentido del humor, ese sentido común exultante, a veces enloquecido, que sabe cantar y bailar mientras lima aristas y suaviza asperezas. El sentido del humor es el modo de comunicación más eficaz para quien sabe diferenciar lo importante, que es muy poco, de lo accesorio.

El sentido del humor varía dependiendo de cada contexto, así como de la educación y madurez de las personas. A veces busca la sorpresa, otras la paradoja, la ironía, la contradicción o la imitación. Pero, con independencia de cómo se exprese, el sentido del humor siempre nos enseña la misma lección: aprender a no tomarnos demasiado en serio. Por eso, el sentido del humor es propio de mentes ágiles y flexibles.

El sentido del humor nos ayuda a relativizar y trascender tantas formas y estructuras sociales endurecidas por el paso del tiempo. El sentido del humor nos muestra la realidad en su parte más bella y profunda. Nos da acceso a conexiones insospechadas que escapan completamente a cualquier argumento racionalista, por preciso que sea. Y nos ayuda a recontextualizar.

El humor es el mejor escudo protector contra la tristeza. Reduce el estrés, contribuye a mermar el dolor, aumenta la autoestima, incluso los expertos dicen que mejora nuestro sistema inmunológico. El sentido del humor elimina pensamientos negativos, tensiones acumuladas y contribuye a recomponer el equilibrio emocional. Es un detergente mental de primera calidad.

El auténtico sentido del humor debe ser educado y cortés, nunca hiere ni excluye. Nada tiene que ver con el comentario pesado, malintencionado, o la burla mordaz. El sentido del humor es siempre agradable. Actúa como envoltorio perfumado incluso para las malas noticias.

Mi sugerencia para hoy es la siguiente: potencia tu sentido del humor. Aprende a reírte de ti mismo. Incluso a carcajadas. No te tomes tan en serio. Sé bálsamo refrescante que facilite la existencia a los demás, incluso en momentos complicados.

Rafael Domingo Oslé es profesor investigador del Centro de Derecho y Religión de la Universidad Emory y catedrático de Derecho de la Universidad de Navarra.

Fuente: cnnespanol.cnn.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • ¿Por qué la guerra? I
    Ricardo Muñoz Juarez
  • La visión cristiana de los padres de Europa
    José Manuel Saiz
  • El carácter de sólo: una teoría antropológica de la desesperación II
    Alberto I. Vargas
  • El carácter de sólo: una teoría antropológica de la desesperación I
    Alberto I. Vargas
  • Los transcendentales antropológicos en Leonardo Polo
    Armando Segura
  • Josemaría Escrivá de Balaguer en los años treinta: los sacerdotes amigos III
    José Luis González Gullón  y  Jaume Aurell
  • Josemaría Escrivá de Balaguer en los años treinta: los sacerdotes amigos II
    José Luis González Gullón  y  Jaume Aurell
  • Josemaría Escrivá de Balaguer en los años treinta: los sacerdotes amigos I
    José Luis González Gullón  y  Jaume Aurell
  • Ángel Rodríguez Luño: «Introducción a la ética política»
    José Manuel Grau Navarro
  • Fidelidad y compromiso en la relación de pareja (El trinomio fidelidad, compromiso y monogamia)
    Carlos Sirvent
  • Educar para pensar críticamente
    Evelyn Haydée Páez y Willdea Arreaza Vizcaya
  • La cultura o la segunda génesis del hombre a través de la libertad II
    Lourdes Flamarique
  • La cultura o la segunda génesis del hombre a través de la libertad I
    Lourdes Flamarique
  • La aportación de la perspectiva cristiana en el actual momento educativo
    Ramiro Pellitero
  • Ateísmo filosófico y religión progresista
    Domingo Bianco Fernández
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad