Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Cuando la fe crece aun en el encierro

Cuando la fe crece aun en el encierro

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Modesto Lule MSP
Publicado: 25 Abril 2020

Algunas personas establecen que la fe puede más que el virus y que Dios es capaz de vencer eso y otras cosas más. Otros más señalan que la fe se vendrá abajo si se tarda mucho tiempo con los templos cerrados o sin la participación de los sacramentos

El despertar apostólico en la Iglesia católica se ha dado de manera sorpresiva y ahora el Internet muchas veces se siente mermado por las muchas transmisiones que se hacen en vivo de conciertos y celebraciones litúrgicas que de forma privada se hacen en diferentes partes del mundo.

Hace muchos siglos en Japón hubo un cierre a la jerarquía de la Iglesia católica por más de 200 años. En la cautividad y de manera muy oculta miles de cristianos católicos se mantuvieron con la fe encendida.

Acá en México, en el año 1990, un mexicano fue secuestrado. Lo metieron en un cuarto de 3 metros de largo por 1 metro de ancho. Antes de ser secuestrado acudía a Misa todos los días, y fue un miércoles 29 de agosto en la mañana cuando lo secuestraron. El señor Bosco Gutiérrez Cortina, prestigioso arquitecto, fue sometido para poder sacarle la mayor cantidad de dinero a cambio de su libertad. Él mismo señala que los primeros 16 días, enclaustrado en ese cuarto sin ventanas y con una taza de baño solamente, lo llevaron a una depresión. Pero un 15 de septiembre hizo un sacrificio y su vida espiritual se despertó. A partir de ese momento comenzó a organizar su vida con nueva energía. Hizo su plan de vida tanto de salud mental, física y de propósitos de hacer algo en aquel lugar que no sabía cuánto tiempo iba a pasar. Aceptó la situación, renovó su fe en Dios y comenzó a rezar, cosa que no había hecho desde el día en que lo habían secuestrado.

Pidió a sus secuestradores una Biblia, la leía, rezaba el rosario y todos los días en la mente iba a Misa. Hacía su comunión espiritual y buscaba siempre un propósito de crecimiento. Rezaba por sus captores y ellos mismos se quedaron sorprendidos por la madurez y el estado de paz que tenía muy a pesar de estar encerrado en ese lugar por casi 9 meses. Buscando su conexión con Dios todos los días y nutriendo su alma de forma constante, adquirió aquellos regalos de Dios que le sirvieron para poder escapar. No fue un ángel ni ningún hecho sobrenatural. Dios le dio las semillas y él las cultivó para hacer frente a la situación y al final salir de ese cuarto el 25 de abril de 1991. Por último, la oración del Santo Rosario hizo que una persona no le diera la espalda cuando ya había escapado de sus secuestradores.

La fe ilumina, pero si no la trabajamos obviamente no da fruto. Aprovecha los medios virtuales para llenar tu vida de Dios y no dejes que tu alma se ponga anémica por no participar de los sacramentos. Dios es grande y nosotros somos sus hijos. Él nunca nos abandona y espera que respondamos con esperanza ante las pruebas que la misma vida nos ha puesto en el camino.

Modesto Lule MSP, en elobservadorenlinea.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad