Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • A lo sencillo se tarda tiempo en llegar

A lo sencillo se tarda tiempo en llegar

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Marian Rojas-Estapé
Publicado: 15 Mayo 2020

Adquirir sencillez de pensamiento nos ayuda a no ser víctimas de nuestros conflictos internos

La vida es bastante más sencilla de lo que parece; el problema radica en que existen demasiadas personas dedicadas a complicarla, “profesionales de la complicación”. Muchas personas, con tal de ser el centro de atención, de sentirse protagonistas, realizan planteamientos difíciles y complejos de sus ideas. En ocasiones hay que saber marcar distancia para que ello no nos afecte. Decía Einstein: “Se debe hacer todo tan sencillo como sea posible pero no más sencillo”.

La verdadera sencillez únicamente puede surgir del interior de nosotros mismos

Dentro de cada uno existen luchas, deseos, ilusiones, impulsos que nos hacer ser prisioneros de un mundo complejo de emociones y pensamientos. De esto sabemos mucho los psiquiatras. La sencillez de mente se refleja en nuestra conducta. De hecho en los trastornos de personalidad, una de las características más claras es que estas personas viven constantemente rodeadas de pensamientos negativos, retorcidos, complicados que se traducen en conductas o estados anímicos angustiados o de desasosiego. Adquirir sencillez de pensamiento nos ayuda a no ser víctimas de nuestros conflictos internos.

¿Por qué es útil volver a la “sencillez”?

La sencillez ayuda a ver la vida con otros ojos, a tener una mirada que va más allá de los sucesos que contempla y por tanto, la realidad entra de manera distinta en el corazón. Uno se transforma, se vuelve sensible a la naturaleza. Sin sencillez, uno no percibe el mensaje interno de las cosas. Con esa sana ingenuidad uno puede distinguir las sutiles señales que manda la vida para apreciar la belleza interna de lo que le rodea, ya que, al fin y al cabo la sencillez es poder entrar en la realidad buscando la verdad de las cosas. 

Es de inteligentes saber simplificar la cabeza, reduciendo lo complejo a lo elemental. Es decir, resolver lo complejo y no complicar lo simple. El camino hacia la sencillez es largo, una tarea lenta; uno tiene que desvestirse de las múltiples capas que se han ido amontonando a lo largo de los años. Llegar a un equilibrio entre la espontaneidad y la descomplicación; alcanzando un estilo propio. La sencillez combina dulzura y sabiduría. Uno sobrevuela hacia la infancia; la sencillez es virtud de niños y sueño y aspiración de mayores. Los pequeños buscan constantemente el porqué de las cosas. Son filósofos en potencia. Con su sencillez pueden entender su entorno, o al menos asombrarse. 

Sencillez es una fusión entre el niño inocente y el maestro sabio. El hombre que no es complicado es capaz de reírse de sí mismo, de sus errores y tener un optimismo sano.

Unas palabras del escritor argentino Ernesto Sábato: “Un buen escritor expresa grandes cosas con pequeñas palabras”.

Einstein: “Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre”. 

Marian Rojas-Estapé, en marianrojas.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad