Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La solidaridad postpandemia

La solidaridad postpandemia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juan Pablo Cannata
Publicado: 18 Junio 2020

El autor reflexiona sobre la“alianza entre ciencia y ética para la solidaridad postpandemia”. A su juicio, el coronavirus nos interpela, con Francisco, a rescatar el humanismo solidario frente a los riesgos del“virus todavía peor del egoísmo indiferente”

En el baúl de los recuerdos de algunas élites ilustradas duerme una leyenda que enfrenta a la Iglesia con la ciencia y el progreso. El contraste con ese mito escurridizo −que tenazmente evade su erradicación, especialmente entre los desatentos o los hiperseguros− se hacía notorio en los llamados de Benedicto XVI a “ampliar la razón” e introducir la lógica científico-instrumental en el marco más abarcador del conocimiento sapiencial, filosófico y teológico, como fuentes válidas de conocimiento y sentido para la vida en común. 

En esta línea, la expansión del Covid-19 encuentra a la Iglesia rezando a Dios por “el fin de esta prueba” desde la cercanía con los que sufren; pero, también, por agentes sanitarios, políticos, economistas y especialistas de todo tipo que buscan ofrecer soluciones a los múltiples problemas profundizados por el virus, todos a la espera del desarrollo de una vacuna. 

La encíclica Laudato Si’ –el documento más citado de la Paris Climate Conference 2015−, cumplió cinco años el 24 de mayo. Hoy, entre las cifras estremecedoras de la pandemia, se perciben con mayor nitidez las contradicciones y desbalances del autosuficiente paradigma tecnocrático criticado por el Papa. Sin embargo, “como la niebla que se filtra bajo la puerta cerrada”, argumenta poéticamente, “la auténtica humanidad, que invita a una síntesis, parece habitar en medio de la civilización tecnológica”. Así, la bruma del coronavirus nos interpela, con Francisco, a rescatar el humanismo solidario frente a los riesgos del “virus todavía peor del egoísmo indiferente”.

Como respuesta para llevar a la práctica el espíritu de la encíclica en los desafíos que tiñen el horizonte, el Dicasterio para la promoción del desarrollo humano integral anunció el 16 de mayo, en conferencia de prensa, su respuesta a la crisis a alimentaria y ecológica del Covid-19. El cardenal Turkson recordó que el Papa los había convocado a superar un mero “prepararse para el futuro” para trabajar en “preparar el futuro”: el desarrollo de una interconexión ética y científica en busca del progreso multidimensional. Así nació la Vatican Covid-19 Commission, a partir de la colaboración de la Santa Sede y Cáritas Internacional, para brindar −como explicó Mons. Duffé− propuestas concretas y reflexión sobre “las relaciones entre las dimensiones sanitaria, ecológica, económica y social de la crisis”, en el acompañamiento de los que sufren, el apoyo a nuevas formas de cuidado de la naturaleza y los seres humanos, y en la apertura de nuestras puertas para ofrecer ayuda.

Juan Pablo Cannata, en revistapalabra.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad