Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Carta del Santo Padre a Benedicto XVI

Carta del Santo Padre a Benedicto XVI

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Francisco
Publicado: 02 Julio 2020

El Papa Francisco ha escrito una carta a su predecesor, Benedicto XVI, expresando su cercanía espiritual y su oración tras la muerte de su hermano, Monseñor Georg Ratzinger

Texto de la Carta del Santo Padre

A Su Santidad Benedicto XVI
Papa emérito

Ha tenido Usted la delicadeza de comunicarme antes que a nadie la noticia de la muerte de su amado hermano Mons. Georg. Deseo darle mi más sentido pésame y mi cercanía espiritual en este momento de dolor.

Aseguro mi oración de sufragio por el añorado difunto, para que el Señor de la vida, en su misericordiosa bondad, lo introduzca en la patria del cielo y le conceda el premio preparado para los fieles servidores del Evangelio.

Y rezo también por usted, Santidad, invocando del Padre, por intercesión de la Santísima Virgen María, el apoyo de la esperanza cristiana y el tierno consuelo divino.

Siempre unidos en la adhesión a Cristo Resucitado, fuente de esperanza y paz.

Filial y fraternalmente

Francisco

Vaticano, 2 de julio de 2020

Fuente: vatican.va / romereports.com

Traducción de Luis Montoya

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El mal moral y la persona humana
    Eudaldo Forment Giralt
  • Cultura escolar y resistencias al cambio
    Joaquín Paredes Labra
  • ¿Por qué el hombre occidental se odia a sí mismo?
    Rémi Brague
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad