Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Beirut: el silencio de las armas

Beirut: el silencio de las armas

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Jesús Ortiz López
Publicado: 17 Septiembre 2012
El Papa Benedicto XVI pide la unión de musulmanes y cristianos para lograr la paz

El Papa Benedicto XVI pide la unión de musulmanes y cristianos para lograr la paz

      Benedicto XVI ha pedido en Beirut el silencio de las armas, y que los hombres entiendan que todos somos hermanos. No hay razones para hablar del choque de civilizaciones, y menos para verlo como un proceso inevitable. A pesar de los continuos atentados de extremistas islámicos contra los cristianos. La última en Níger donde unos fanáticos han saqueado una iglesia y se han burlado de una imagen de la Virgen María. Por lo visto para ellos eso no es blasfemia, pero sí que unos provocadores hagan un video elemental burlándole de Mahoma.

      En el Occidente cristiano hemos aprendido a convivir a pesar de tantas guerras e intereses desestabilizadores. Estamos amparados por las leyes propias de un Estado de derecho, real aunque imperfecto. Toleramos incluso los frecuentes ataques y blasfemias contra los signos cristianos. Y tenemos un sentido real de Dios y de la dignidad de las personas. Pues bien, nada de esto está presente en el panorama islámico. La primavera árabe es un sueño voluntarista de Occidente más que una realidad, en un mundo que no logra superar su edad de hierro.

      Recientemente una señora de Borja ha repintado un mural del Ecce homo en la iglesia del pueblo. Ningún católico, y menos la autoridad eclesiástica, ha tomado su fallito atrevimiento como un ofensa a Jesucristo. En cambio, esos integristas musulmanes van incendiando medio mundo: asesinan a varios diplomáticos norteamericanos, persiguen a una niña pobre y disminuida por quemar inconscientemente un Corán, o causan decenas de heridos y muertos que asisten a la Misa dominical. Esta es la diferencia entre la civilización y la barbarie. Por eso haremos bien meditando las palabras de Benedicto XVI en el Líbano, tierra de convivencia entre varias religiones.

Jesús Ortiz López
Doctor en Derecho Canónico

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad