Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Relevancia

Relevancia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pedro López
Publicado: 20 Julio 2020

La irrelevancia es levedad que no deja surco, como las olas del mar que borran las huellas de nuestras pisadas

Irrelevante es aquel en cuya vida no hay significación alguna, y al revés. Viene del latín relevare: el que (se) levanta o (se) alza de nuevo. Levantarse cuando se ha caído porque se tiene quien te dice: ¡ánimo, no hay nada perdido, sino que está todo por ganar! Solo el que queda atrapado en su agujero, y no se alza, queda postrado y se constituye en irrelevante: apena.

Hay que tener ánimo, coraje, ser encoratjador. Alentar: dar aliento, introducir aire puro, cobrar ánimo. No es fácil, porque es necesario tener un cuadro referencial. Uno no puede ser referente de sí mismo, ser autorreferencial. Si lo fuera, se constituiría en irrelevante. Cuando alguien se pone de ejemplo de algo en eso mismo se hace irrelevante. Dime de qué presumes y te diré de qué careces, dice el refrán castellano.

Tener un cuadro referencial que nos ayude a disponer de nuestra existencia, según unos objetivos legítimos y destacados, es la cuestión principal. A menudo nos encontramos con personas autorreferenciales: todo lo ven y lo aprecian según su particular visión y valor: y es un aburrimiento. Lo que distingue al petulante es su cuadro autorreferencial. Yo no puedo ser el paradigma, el modelo, el ejemplo. No es que no tenga que ser ejemplar, pero lo hace irrelevante cuando soy el único: uno se mira al espejo y se siente "encantado de conocerse". La irrelevancia es levedad que no deja surco, como las olas del mar que borran las huellas de nuestras pisadas.

Las realidades de siempre, sobre todo las más próximas e íntimas, tienen una dimensión de misterio que nuestra época, de petulante positivismo científico, no sabe o no puede respetar, y que desprecia, porque es tendencia común despreciar cuanto se ignora. Cuando uno sabe de algo, si sabe mucho, se da más cuenta de lo que desconoce. La sabiduría es siempre humilde. La ignorancia es atrevida. Hemos de volver al saber socrático: sólo sé que no sé nada y, puestos a saber, "conócete a ti mismo". Y no descuajeringar la realidad como un juguete que el niño bobo destripa para ver qué contiene.

La sabiduría es aprender a navegar en el océano de nuestra ignorancia; y sabremos navegar si, al menos, conocemos lo que importa: esta es la referencia y la relevancia. Ninguno de nosotros podemos comprendernos del todo sin ese marco referencial. Ni tampoco todos juntos podemos abarcar la realidad que es cada uno de nosotros. No somos conscientes de nuestras limitaciones. Se hace necesario disponer de un marco más amplio, una réplica de sí mismo, y ése solo puede ser Dios: nuestro origen y destino. El hombre sin Dios es incomprensible, salvo que se considere que cada uno de nosotros somos una incógnita irresoluble y, por tanto, ininteligible. Y esto es lo que nos sucede: no nos aclaramos porque carecemos de cuadro existencial; y andamos como pollo sin cabeza. Vagamos por la vida como errabundos, y no como peregrinos que es lo que somos, volviéndonos, en consecuencia, irrelevantes. San Juan de la Cruz lo definió certeramente cuando afirmó que "en el atardecer de nuestra vida seremos juzgados en el amor". El incumplimiento de este designio nos imposibilita vivir en sosiego y relevancia.

Pedro López, en levante-emv.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad