Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Mensaje del Prelado del Opus Dei (20 julio 2020)

Mensaje del Prelado del Opus Dei (20 julio 2020)

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Fernando Ocáriz
Publicado: 20 Julio 2020

Ante la experiencia de la propia vulnerabilidad, Mons. Ocáriz nos recuerda que Cristo escogió a sus discípulos conociendo sus debilidades y su pasado, pero sabiendo también que el Espíritu Santo es más fuerte

Queridísimos: ¡Que Jesús me guarde a mis hijas ya mis hijos!

Sigamos rezando juntos −como lo hicimos en la Misa del 26 de junio que se transmitió a través de la página web− por las personas que nos han dejado por causa de la pandemia, que sigue tomando fuerza en numerosos países. Tengamos presentes también en nuestra oración −y, cuando sea posible, en nuestra acción− a quienes están sufriendo las consecuencias a nivel personal, familiar, médico o económico. Todo esto nos continúa haciendo experimentar la natural vulnerabilidad humana y la inseguridad que genera confiar solo en nuestras propias fuerzas. Estas circunstancias nos han llevado a fijar nuestra mirada con mayor abandono en Dios y en quienes están a nuestro lado, sabiendo que de estar acompañados puede surgir un verdadero consuelo.

En estas breves líneas, querría que considerásemos también otro tipo de vulnerabilidad que, de un modo u otro, a todos nos afecta. Me refiero a la debilidad personal que a veces experimentamos en comparación con la estupenda propuesta que la fe cristiana y el espíritu de la Obra nos presenta. Esta desproporción, entre el ideal y la realidad de la propia vida, no nos debe producir desánimo o desencanto.

Nos puede servir recordar que Cristo no llamó a sus discípulos porque fuesen mejores que los demás, sino que los convocó conociendo sus debilidades, y −como lo hace también con nosotros− lo más profundo de sus corazones y de su pasado; por eso también podía contar con todas las cosas buenas que cada uno de ellos era capaz de hacer. Jesús sabía que no les faltaría la fuerza del Espíritu Santo en su camino, si se disponían a recomenzar nuevamente cada día. Hijas e hijos míos, aunque a veces nos sintamos muy poca cosa, podemos decir con verdad: «Dominus illuminatio mea et salus mea, quem timebo?» (Sal 27,1).

Con todo cariño os bendice

vuestro Padre

Fernando

Pamplona, 20 de julio de 2020

Fuente: opusdei.org.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad