Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Frank Capra

Frank Capra

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Braulio Ortiz
Publicado: 28 Agosto 2020

En este siglo escéptico, quizás el periodismo debería buscar esas historias que nos devuelvan la esperanza

En El secreto de vivir (Mr. Deeds Goes to Town, 1936), una de esas películas en las que Frank Capra volcó su esperanza en el ser humano, Gary Cooper es un joven cándido al que le basta una vida sencilla −toca la tuba, escribe poemitas que luego comercializa en postales−, pero el destino de ese hombre cambia por la descomunal fortuna recibida en una herencia.

Cuando Deeds, el protagonista, se plantea ayudar a los demás y distribuir una riqueza que él no necesita, los poderes y la sociedad lo catalogan como un tipo peligroso: la generosidad, temen, es un ejemplo radical para ese mundo de individualismo feroz que han levantado.

Una periodista cínica (Jean Arthur) ha seguido los pasos del millonario desde que llegó a la ciudad y se ha mofado de él en una serie de artículos, pero con el trato Louise “Babe” Bennett, esa reportera ganadora del Pulitzer, ha comprendido que la bondad no es, como creía, falta de inteligencia, sino un misterio que ella, que vive de la escritura, no sabe describir con palabras. "Es una persona pura, auténtica, a nosotros nos parece un bicho raro. Es muy bondadoso. ¿Sabes lo que significa eso?", le dice a otro personaje. "Claro que no. Estamos muy ocupados haciéndonos los listillos. Muy ocupados con una competición para nada".

Recordé esa película −que puede verse en Filmin− en una proyección de Un amigo extraordinario (A Beautiful Day in the Neighborhood), que ha llegado ahora a la cartelera. En ella, otro periodista descreído, roto según su propia definición (Matthew Rhys), accede intrigado a Fred Rogers (Tom Hanks), presentador de un programa infantil y un verdadero héroe popular en Estados Unidos.

Rogers explica el mundo a los niños, les enseña cómo lidiar con sus sentimientos y con el dolor, cómo enfrentarse a la rabia y a las heridas. Es un humanista que cree en los otros: recuerda los nombres de las personas a las que ha tratado, al final del día reza por ellos. Y ese reportero que en un principio presupone que todo es una farsa y quiere arrebatarle la máscara a ese impostor, que desconfía de su inclinación a hacer el bien, irá entendiendo −como su colega en la otra película− que estamos demasiado ocupados haciéndonos los listillos, compitiendo para ser los mejores, y hemos olvidado el nombre de los otros, hemos olvidado la pureza.

Quizás, en estos tiempos de confrontación y sorna, en este siglo escéptico, el periodismo debería buscar −sin caer en sentimentalismos, con sobriedad− esas historias que nos devuelvan la esperanza.

Braulio Ortiz, en diariodesevilla.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad