Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Inmigrantes

Inmigrantes

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Ángel Cabrero Ugarte
Publicado: 02 Noviembre 2020

Me ha parecido de gran interés el planteamiento que se hace en un libro reciente, porque se vislumbra luz, se ven soluciones

Solo la propuesta de este tema supone para algunos una provocación. Con seguridad hay quien se siente rechazado simplemente ante el título. No cabe duda de que estamos ante un tema muy complejo, incómodo, del que es difícil hablar con objetividad. Con un planteamiento estrictamente cristiano somos conscientes de que no podemos mirar a otro lado. Desde un punto de vista práctico surgen infinidad de problemas y dificultades.

Al parecer, en estos días se está estableciendo un auténtico récord en el número de los que llegan a costas de Canarias. Los números son agobiantes para cualquier autoridad local. Y no deja de ser un problema logístico grave para las autoridades estatales. Pero al mismo tiempo, en el momento en que pensamos no en el número sino en cada persona que ha llegado y sus circunstancias y por qué se está jugando la vida, surge el estremecimiento y la preocupación. ¿Qué podemos hacer?

El Papa, en la última encíclica nos dice: «Tanto desde algunos regímenes políticos populistas como desde planteamientos económicos liberales, se sostiene que hay que evitar a toda costa la llegada de personas migrantes. Al mismo tiempo se argumenta que conviene limitar la ayuda a los países pobres, de modo que toquen fondo y decidan tomar medidas de austeridad. No se advierte que, detrás de estas afirmaciones abstractas difíciles de sostener, hay muchas vidas que se desgarran. Muchos escapan de la guerra, de persecuciones, de catástrofes naturales. Otros, con todo derecho, “buscan oportunidades para ellos y para sus familias. Sueñan con un futuro mejor y desean crear las condiciones para que se haga realidad”» (Fratelli tutti, n. 37.

Es indudable que el problema es complejo, que hay cuestiones que son de largo recorrido, como puede ser el modo de ayudar a los países pobres. Somos conscientes del desorden que supone para las personas que viven en los lugares típicos de llegadas de pateras. De manera que no se puede despreciar la problemática que se produce. Por lo tanto, lo que sí parece necesario es que haya personas o instituciones que busquen soluciones a medio y largo plazo.

En este sentido me ha parecido de gran interés el planteamiento que se hace en un libro reciente, “Mujeres brújula”, de Isabel Sánchez, porque se vislumbra luz, se ven soluciones. Conoce diversas experiencias que se han desarrollado por el mundo. “Los promotores del proyecto AMAL, en Viena, han sido muy conscientes de esto. Esta organización austriaca fomenta la integración de familias de inmigrantes de Medio Oriente en Europa, tratando de poner remedio a los obstáculos que encuentran al llegar: desde el idioma hasta la incorporación al mercado laboral, y los acogen también culturalmente”.

Esto ocurre porque una mujer en Austria se da cuenta de la problemática y no se queda parada. “Y así comenzó a funcionar la asociación AMAL, promovida por mujeres del Opus Dei en Viena, junto con otras personas. Amal es una palabra árabe qué significa esperanza. La asociación acompaña sobre todo a familias de inmigrantes cristianos, en su mayoría de Siria e Irak, a los que el Estado austriaco ya ha concedido el estado de asilado y se van a quedar en el país”.

Esta es una de las historias que se cuentan en este libro tan sugerente, que puede ser ocasión para que otras muchas personas piensen en qué se puede hacer.

Ángel Cabrero Ugarte, en religion.elconfidencialdigital.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Teología y cultura contemporáneas
    Tracey Rowland
  • El progresismo como mentalidad (I)
    Higinio Marín
  • El éxtasis de la intimidad
    Javier Vidal-Quadras Trías de Bes
  • Personalidad y Afectividad
    José Manuel Mañú Noain
  • Herido por la Flecha de la belleza. La Cruz y la Nueva Estética de la Fe
    Cardenal Joseph Ratzinger
  • La prudencia es la inteligencia de los valientes
    Alicia Escaño Hidalgo
  • La sobriedad en la sociedad de consumo
    José Antonio Alcázar
  • La alegría de la Pascua en la Iglesia (Parte II)
    Carlos Osoro
  • Peregrinos y errantes. Sobre libertad y compromiso en el mundo actual
    José María Torralba
  • La alegría de la Pascua en la Iglesia (parte I)
    Carlos Osoro
  • El valor de la alegría
    En convalores.com
  • Yves-Marie Congar, el despliegue de un teólogo
    Juan Luis Lorda
  • Confesiones de una ‘woke’ arrepentida
    María Durio
  • Hans Küng y Joseph Ratzinger, una amistad difícil
    Pablo Blanco Sarto
  • Un hijo pródigo
    Ernesto Juliá
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad