Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Feminismo Sinérgico: Mujeres-Brújula

Feminismo Sinérgico: Mujeres-Brújula

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Nuria Chinchilla
Publicado: 15 Diciembre 2020

“La gran revolución del mundo consistirá, quizá, en que el hombre y la mujer, liberados de todos los sentimientos erróneos y de todas las desganas, no se buscarán como opuestos sino como hermanos y vecinos, y se realizarán juntos como personas”

Esta semana hemos tenido el placer y el honor de contar con Isabel Sánchez, Secretaria Central del Opus Dei, en nuestro I-WiL Online de diciembre. Isabel ha presentado su reciente libro, Mujeres Brújula en un Bosque de Retos.

Aunque al final de este post podéis ver el vídeo de la sesión íntegra, quisiera resaltar algunas de sus palabras. En este mundo de individualismo y sentimentalismo centrado en uno mismo y en el instante presente, Isabel recordó la célebre frase de Emerson, «ve donde no hay camino y deja huella«. La primera huella será siempre la que deje cada uno de nosotros si estamos ennortados, si nuestra brújula está orientada al norte y sirve de guía a los que nos rodean. La segunda huella será contribuir a que llegue la sociedad de los cuidados, aprender a contar con las debilidades de nuestros semejantes, más ancianos, más solos, más desvalidos que nunca.

Durante la sesión, Isabel cuenta el proceso de gestación del libro, y nos abre el apetito para leer más, ofreciéndonos tan solo tres de las casi 80 historias de mujeres-brújula: Tiziana, Carla, Kike. Al final, algunas de las asistentes, conectadas desde diversos continentes, empezaron el turno de preguntas. Isabel contestó preguntas sobre solidaridad (saber distinguir entre la que causa un bien de la que causa un mal, y que tener buenos sentimientos no nos hace buenos); sobre los amores que nos impulsan, si amamos más la propia libertad (mejor dicho, libertinaje) que nos satisface hoy, ahora, y que rompe los vínculos verdaderos, o nos comprometemos de verdad con lo único que nos hace grandes, las relaciones comprometidas, donde hay esfuerzo, sí, y paciencia. También nos dijo que nuestras hijas necesitan de madres (y padres) que las hayan cuidado con generosidad, fidelidad, disponibilidad, para que ellas sean también algún día mujeres brújula en la nueva generación.

A las mujeres del IESE nos recordó nuestra doble misión de amor a la libertad y a la responsabilidad personal, y el compromiso con la persona y su valor singular, cuidándola sea como sea. Porque entendemos el paradigma del cuidado, como ya intuyó el inspirador del IESE, San Josemaría Escrivá de Balaguer, como el paradigma de todos los trabajos.

Terminó su presentación con esta hermosísima frase de Rilke:

La gran revolución del mundo consistirá, quizá, en que el hombre y la mujer, liberados de todos los sentimientos erróneos y de todas las desganas, no se buscarán como opuestos sino como hermanos y vecinos, y se realizarán juntos como personas.

Es la propuesta de un feminismo que no es nuevo, pero sí el único posible: hombre y mujer de la mano, en un feminismo sinérgico desde las diferencias, donde 2+2 son 5.

Nuria Chinchilla

Fuente: blog.iese.edu

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad