Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Paciencia

Paciencia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pedro López
Publicado: 16 Diciembre 2020

Hoy, en la cultura global dominante, pervive el “lo quiero” a fuerza de ‘click’. Y muchas veces, nos irritamos cuando vemos que las cosas, y sobre todo las personas, permanecen “inalterables”

Poco hace el pico del hombre, pero la gota horada la roca, no por su fuerza sino por su constancia. Así se ha modelado el paisaje a lo largo de las eras geológicas; y así sigue siendo.

Tener paciencia no es poca ciencia. Se lee en Lucas, 21, 19, una sentencia de Jesús que siempre me ha impactado: mediante la paciencia compraréis vuestras almas. La posesión del alma es puesta en la paciencia que, en efecto, es custodia de todas las virtudes. Pero uno podría preguntarse por qué he de comprar lo que es mío. La respuesta es que en realidad no es del todo mío: he de adquirirla día a día. Cuando san Pablo se pregunta por qué lo bueno que quiere hacer no lo hace, y en cambio lo malo que no quiere hacer eso hace, nos enseña una ley universal: que hay en nuestro interior un principio de oposición.

Nosotros vamos poseyendo lo que es nuestro, pero todavía no definitivamente, sino que conquistamos a través de la paciencia: aprendiendo a dominarnos a nosotros mismos, comenzamos a poseer aquello que somos.

Hoy, en la cultura global dominante, pervive el “lo quiero” a fuerza de click. Y muchas veces, nos irritamos cuando vemos que las cosas, y sobre todo las personas, permanecen “inalterables”. Nos gustaría dar un puñetazo encima de la mesa y decir “se acabó”. Sin embargo es preciso ejercitarse en la paciencia. Tertuliano (siglo III) en su famoso tratado sobre esta materia, nos indica que los impacientes cuando no quieren padecer cosas malas, no consiguen escapar de ellas, sino sufrir males mayores. Pero los pacientes prefieren soportar los males antes que cometerlos. Y concluye que conviene soportar con paciencia lo que no se puede suprimir sin violencia.

René Girard, en Aquel por el que llega el escándalo, lo dice de este otro modo: “Es necesario desobedecer siempre a los violentos, no sólo porque nos empujan al mal sino porque nuestra desobediencia puede ella sola atajar esta empresa colectiva que es siempre la peor violencia, la que se expande contagiosamente”.

La paciencia es dar tiempo a los demás. Las personas, como el buen vino, encerrado en barrica, maduramos poco a poco. Tampoco uno es perfecto; y los demás han de “soportar” nuestros defectos. Decían los clásicos que la impaciencia hace herejes, por cuanto el hereje se constituye como tal por la pretensión de arreglar un estado de cosas, quizá calamitoso, sin esperar. Lo quiere sanar ya, al modo revolucionario; y empeora más las cosas.

No se ganó Zamora en una hora, se lee en La Celestina. El arte del buen gobierno comporta saber “tirar” de los demás, por un plano inclinado, poco a poco. Es preciso dedicar a cada uno el tiempo necesario, con la paciencia de un monje del Medievo para miniar −hoja a hoja− un códice. Que cada uno llegue a ser su quién.

La forma cotidiana de la fortaleza es la paciencia: el resistir sin dejarse abatir. Paciencia viene del latín “patiens”, que significa sufrir. El paciente es el que sabe estar en su sitio, sin alteración, aunque sufra. La paciencia es saber callar y dar tiempo al tiempo, que pone las cosas en su sitio, si se ha sabido esperar.

Pedro López, en levante-emv.com

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad