Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El hospital lleno

El hospital lleno

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Cristian Gómez
Publicado: 01 Febrero 2021

Suelo preguntarles por su estado de ánimo. El miedo, la soledad y el dolor han vuelto a invadir el ambiente

El hospital lleno, plantas enteras con el doble de camas de lo habitual, UCI en quirófanos, doblaje de turnos, EPI, desánimo, cansancio… La tercera ola de la COVID-19 ha llegado, aunque más que una ola es un tsunami.

Entro en la habitación, soy prácticamente la única persona que los visitará hoy. Me presento, les pregunto síntomas, exploro, les comento la evolución de la enfermedad, etcétera. Suelo preguntarles por su estado de ánimo. El miedo, la soledad y el dolor han vuelto a invadir el ambiente. 

Entro en la siguiente habitación que tengo asignada, hace días que la visito. En ella hay un varón de unos 50 años, ingresado por neumonía grave por COVID-19, que me recibe con una pregunta: «¿Me voy a salvar?». Me sorprende, y no por la pregunta, totalmente normal y humana, sino por la reflexión que vino a continuación. Durante su estancia hospitalaria había estado reflexionando mucho sobre su vida, sobre cómo ante la enfermedad, un hombre valiente y decidido como él para los negocios y la vida, era pequeño, frágil y vulnerable como cualquier otro. Su orgullo, decía, se había quedado aparcado junto a su coche en la puerta del hospital. Allí dentro no quedaba nada de esa coraza de la que nos revestimos a diario, únicamente un pijama azul de hospital público y una conexión al oxígeno que le mejoraba su situación clínica. Y regresó al hábito de la oración, abandonado por los trajines de la vida. Había iniciado una novena a san Sebastián, patrón de su pueblo y que, tal y como me contó, es el protector contra la peste y las enfermedades contagiosas.

La peste del siglo XXI se llama coronavirus (y vendrán otras). Él se encomendaba a este mártir. Más aún, nos encomendaba a todos los sanitarios que cuidábamos de él; decía que la única forma de acabar con esta pesadilla es que estuviéramos sanos para poder cuidar de los enfermos. Me estremeció que nos antepusiera en su oración; cuántas veces nos ponemos a rezar y parece que hacemos una lista de deseos.

Se sinceró conmigo porque le interrogaba mi alegría. Yo pensé que era imposible, ya que tapado con el EPI, las dos mascarillas, la pantalla facial, no me ve más que los ojos. Y recordé una frase de sor Verónica (fundadora de Iesu Communio): estamos llamados a ser casa de la sonrisa de Dios. La sonrisa es la puerta de entrada, es lo primero que ven de nosotros y en mí encontró la puerta al Padre. Yo también me sinceré y le conté cómo cada mañana, antes de ir al trabajo, siempre que la pereza me lo permite, rezo por mis pacientes. Sus lágrimas volvieron a asomar. 

Cristian Gómez

Fuente: alfayomega.es

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad