Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Desafíos en San Luis Potosí: Violencia, cultura del descarte e ideología de género

Desafíos en San Luis Potosí: Violencia, cultura del descarte e ideología de género

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Alina Tufani
Publicado: 19 Abril 2021

Que se comprometan a el respeto a la dignidad de todos los seres humanos.

 En vista de las elecciones federales de junio, los obispos de la región invitan a elegir responsablemente a gobernantes y legisladores que se comprometan en la búsqueda del bien común, el bienestar social, la construcción de la paz.

La promoción de leyes que atentan contra la vida o la imposición de la cultura de género, la violencia contra la mujer y la cultura del descarte, son amenazas latentes para los obispos de la provincia mexicana de San Luis Potosí, quienes en un mensaje, llaman a los fieles y personas de buena voluntad a tomar conciencia y responder a estos desafíos con una participación ciudadana responsable en los próximos comicios.

En efecto, el comunicado de la Iglesia potosina apunta hacia las elecciones federales que se llevarán a cabo, en México, el 6 de junio próximo y en las que se elegirán a 500 miembros de la cámara federal de diputados, así como los cargos federales y locales en las treinta y dos entidades federativas del país.

“Las próximas e históricas elecciones, en junio de 2021, serán decisivas para que todos los ciudadanos participemos responsablemente, en la elección de los gobernantes y legisladores, que se comprometan en la búsqueda del bien común, el bienestar social, la construcción de la paz y la ‘amistad social’, en la defensa de la vida humana, desde la concepción, hasta la muerte natural, y el respeto a la dignidad de todos los seres humanos”, enfatizan los obispos , que llaman a “tomar conciencia” y responder a los desafíos que presenta la situación actual.

Cuatro los puntos salientes de la carta: la violencia, especialmente la ejercida contra las mujeres; la cultura del descarte, que vulnera la vida y la dignidad humana; la imposición de una ideología que debilita la institución familiar; y la necesaria participación ciudadana y la responsabilidad social.

Urge persecución legal de los delitos contra la mujer

La urgencia de una actuación decidida contra la violencia sobre las mujeres (acoso, vejaciones, violaciones y asesinato), dentro y fuera del ámbito familiar, es primordial para los obispos que no solo ven en la cultura del machismo el origen de tanta crueldad y desamparo sino en la falta de credibilidad imputada a estas mujeres que son “revictimizadas” por las autoridades y redes de corrupción y complicidad.

“Es urgente, fortalecer el compromiso de las autoridades, en la lucha contra la trata de personas y la persecución de los delitos contra las mujeres. Es apremiante, el reconocimiento pleno de sus derechos y la incorporación del aporte femenino en la construcción de una sociedad más humana y una Iglesia más fiel al Evangelio. Es inaplazable, el compromiso de todas las Instituciones, para educar en la no-violencia, el respeto de la dignidad y los derechos de todas las personas”, puntualiza el mensaje.

No al aborto y la eutanasia

Los obispos de san Luis Potosí resaltan la “cultura del descarte” que penetra cada vez más en una sociedad que vulnera la vida de la persona humana, en especial, la que se desarrolla en el vientre materno, la que se aproxima al final de la existencia o la que padece de alguna enfermedad.   “Se sigue promoviendo la legalización del aborto, como un 'derecho reproductivo', invisibilizando la dignidad humana del embrión, que es vulnerable y necesita ser protegido por la ley”, advierten los obispos. Además denuncian las iniciativas de ley a favor de la eutanasia y el suicidio asistido, en lugar de promover leyes que hagan más accesibles los cuidados paliativos".

Amenazas de la ideología de género

Otro desafío para los obispos potosinos es la “ imposición de la ideología de género”, que niega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y de mujer. “Presenta una sociedad sin diferencias de sexo y vacía el fundamento antropológico de la familia”, advierten. Al mismo tiempo, denuncian que esta ideología lleva a proyectos educativos y directrices legislativas que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculadas de la diversidad biológica entre hombre y mujer.

Igualmente, explican que las iniciativas de ley que pretenden introducir reformas para sancionar la “discriminación por identidad sexual o expresión de género” por parte de grupos religiosos, son ambiguas en su concepto e interpretación, y podrían llegar a censurar el derecho humano a la libertad religiosa y la libertad de expresión de las Iglesias y los ministros de culto. 

Alina Tufani, en vaticannews.va/es/

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad