Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Carta del Prelado del Opus Dei (noviembre 2012)

Carta del Prelado del Opus Dei (noviembre 2012)

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Echevarría
Publicado: 04 Noviembre 2012
Inicia una serie de cartas en las que el Prelado reflexionará sobre la fe a partir del Credo, con motivo del Año de la Fe

Todas las Cartas del Prelado en pdb y en ePub

Inicia una serie de cartas en las que el Prelado reflexionará sobre la fe a partir del Credo, con motivo del Año de la Fe. En noviembre, propone meditar sobre Dios Creador y Padre

      Con motivo del Año de la Fe, Mons. Javier Echevarría inicia una serie de Cartas en las que reflexionará sobre la fe a partir del Credo, afirmando en esta primera que la Iglesia, siguiendo la voz del sucesor de Pedro, desea que todos los fieles reafirmemos nuestra adhesión a Jesucristo, que meditemos con mayor profundidad en las verdades que Dios nos ha revelado, que renovemos el afán cotidiano de seguir con alegría el camino que nos ha marcado, y que a la vez nos esforcemos más por darle a conocer con el apostolado a otras personas.

      En estas Cartas, afirma, me propongo referirme cada mes a algún punto de nuestra fe católica para que cada una, cada uno, reflexione sobre ese tema en la presencia de Dios y trate de sacar consecuencias prácticas, y, siguiendo las recomendaciones del Santo Padre, detengámonos en los artículos de la fe contenidos en el Credo.

      Recuerda cómo, con ocasión de otro año de la fe, proclamado por Pablo VI en 1967, también san Josemaría nos invitaba a ahondar en el contenido del Credo. Renovemos periódicamente el propósito de ajustarnos a este consejo. Después de recordar una vez más que en el Opus Dei «procuramos siempre y en todo “sentíre cum Ecclésia”, sentir con la Iglesia de Cristo, Madre nuestra», añadía: «por eso quiero que recordemos ahora juntos, de un modo necesariamente breve y sumario, las verdades fundamentales del Credo santo de la Iglesia: del depósito que Dios al revelarse le ha confiado». Siempre, insisto, pero más especialmente a lo largo de este año, desarrollemos un intenso apostolado de la doctrina.

      Se refiere el Prelado a dos aspectos inseparables: adherirse a las verdades de la fe con la inteligencia, y esforzarse con la voluntad para que informen plenamente nuestras acciones, hasta las más pequeñas, y especialmente los deberes propios de la condición de cada uno. Como escribió nuestro Fundador, «tanto a la moción y a la luz de la gracia, como a la proposición externa de lo que debe creerse, se ha de obedecer en un supremo y liberador acto de libertad. No se favorece la obediencia a la acción íntima del Espíritu Santo, en el alma, impugnando la obediencia a la proposición externa y autorizada de la doctrina de la fe», y asegura que la consecuencia es clara: hemos de querer y de esforzarnos para conocer más y mejor la doctrina de Cristo, y así transmitirla a otras personas. Lo conseguiremos, con la ayuda de Dios, deteniéndonos a meditar atentamente los artículos de la fe.

      No basta, continúa, un aprendizaje teórico, sino que es preciso, como afirmaba el Santo Padre, «descubrir el vínculo profundo entre las verdades que profesamos en el Credo y nuestra existencia cotidiana, a fin de que estas verdades sean –como siempre lo han sido– luz para los pasos de nuestro vivir, agua que rocía las sequedades de nuestro camino, vida que vence ciertos desiertos de la vida contemporánea. En el Credo se injerta la vida moral del cristiano, que ahí encuentra su fundamento y su justificación». Recemos con piedad o meditemos esta profesión de fe, pidiendo luces al Paráclito para amar y familiarizarnos más con estas verdades.

      Después de recomendar que en nuestras conversaciones apostólicas, así como en las charlas de doctrina cristiana a quienes se acercan a la labor de la Prelatura, no cesemos de recurrir al estudio y repaso del Catecismo de la Iglesia Católica o de su Compendio. E igualmente los sacerdotes acudamos con perseverancia a esos documentos en nuestras meditaciones y pláticas. Así todos trataremos de confrontar nuestra existencia diaria con esos puntos de referencia contenidos en el Catecismo, el Prelado reflexiona sobre el primer artículo del Credo, que expresa la fe de la Iglesia en la existencia de un Dios personal, creador y conservador de todas las cosas, que gobierna el universo entero, y especialmente a los hombres, con su providencia…, y manifiesta la necesidad de profundizar más y más en el primer artículo de la fe, con el convencimiento de que vivir el Credo, integrarlo en toda nuestra existencia, nos hará entender mejor y amar más nuestra estupenda dependencia de Dios, saborear la alegría incomparable de ser y de sabernos hijos suyos.

      Y antes de concluir su Carta: os propongo que aumentemos expresamente nuestras oraciones por los frutos de la Asamblea del Sínodo de los Obispos sobre la nueva evangelización, que ha finalizado pocos días atrás. Aspiremos a que en el mundo, de polo a polo, se note el soplo del Paráclito moviendo los corazones de los fieles católicos a colaborar activamente en esta nueva primavera de la fe, que el Papa promueve insistentemente, y pide también oraciones por los hermanos vuestros que recibirán el diaconado el próximo día 3 en la Basílica de San Eugenio. Y redoblemos nuestras acciones de gracias a la Trinidad, de cara al 28 de noviembre, fecha en que se cumplirán treinta años de la erección del Opus Dei en prelatura personal. ¡Cuántos frutos espirituales se han producido desde entonces, como aseguraba el queridísimo don Álvaro, al escribir que con el cumplimiento de la intención especial de nuestro Padre vendrían sobre la Obra toda clase de bienes: «ómnia bona páriter cum illa!».

      Y termina con una petición: Hagamos llegar nuestro agradecimiento al Cielo por manos de la Santísima Virgen, recurriendo también al primer sucesor de san Josemaría, que tanto rezó, sufrió y trabajó para que fuera realidad ese encargo que le había confiado nuestro Fundador. Y la manera de concretar esta gratitud está al alcance de cada una, de cada uno: una fidelidad sólida a Dios, comenzando y recomenzando cada día en el empeño de tratarle más íntimamente.

Texto completo de la Carta del Prelado del Opus Dei

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad