Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Respeto y libertad

Respeto y libertad

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pablo Cabellos Llorente
Publicado: 27 Diciembre 2012
También la falta de respeto es actuación de la libertad, pero lo entiendo como un operar fallido de esta gran potencia humana

Levante-Emv

Un modo de respetar a todos en su búsqueda de la verdad y el bien, que sólo libremente pueden lograrse, es la actitud que conduce a pensar «qué puedo aprender aquí», en lugar de cavilar «cómo le atizo» sin apenas raciocinio

      El tema de la libertad es apasionante y suscita pasiones, tantas que, incluso en su nombre, viene a ser maltratada por la falta de respeto a opiniones diferentes u opuestas a la propia. No es infrecuente el trato poco respetuoso, no ya con las ideas diversas, sino también con las personas que las defienden o exponen.

      No sé si yo lo habré hecho siempre bien −muy probablemente, no− pero nunca deseo insultar o descalificar a las personas. Y si alguna vez lo hice, pido disculpas. Por muchos motivos, pero principalmente por la dignidad de la persona que tanto tiene que ver con la práctica de su libertad. El respeto es un modo de ejercer el libre albedrío. También la falta de respeto es actuación de la libertad, pero lo entiendo como un operar fallido de esta gran potencia humana.

      El hombre es dueño de sus fines porque tiene la capacidad de perfeccionarse a sí mismo alcanzándolos. Entiendo que la persona es libre cuando es dueña de sus actos, de su interioridad y de la manifestación de la misma. Ése es un señor. De la posesión de una intimidad libre brotan los derechos a la libertad de expresión y de opinión, el de la libertad religiosa, el de vivir conforme a las propias convicciones. Por eso me parece que la crítica vitriólica, por irrespetuosa, puede manifestar una personalidad con un interior malogrado de algún modo, tal vez culto, pero manifestado más con las vísceras que con la razón, aunque denomine razonables sus argumentos.

      Un modo de respetar a todos en su búsqueda de la verdad y el bien, que sólo libremente pueden lograrse, es la actitud que conduce a pensar «qué puedo aprender aquí», en lugar de cavilar «cómo le atizo» sin apenas raciocinio. La verdad y el bien no están dados al ser humano, ha de elegirlos. Y es muy respetable todo el que los busca honestamente.

      Los sentimientos −escribió Yepes Stork− son como los sonidos del alma y, en su música expresan de algún modo la armonía o desarmonía interior. El sentimiento del respeto es ahora menos frecuente, pero respetar es ya una forma de apreciar, de valorar al otro. Quizá hoy día aflora menos por aquello que dijo Albert Camus: «El hombre es la única criatura que se niega ser lo que ella es».

Pablo Cabellos Llorente

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad