Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Elogio del silencio

Elogio del silencio

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael Domingo Oslé
Publicado: 08 Febrero 2023

En esta sociedad dominada por el ruido, el fragor y el estruendo, necesitamos recuperar el profundo sentido del silencio.

El silencio es más, mucho más que la simple ausencia de sonido. El silencio es el manantial limpio y claro del que brotan sosegadamente las palabras. El silencio culmina en la palabra, como la noche culmina en el día, la oscuridad, en la luz. Palabra y silencio son eternos compañeros. Sin silencio no hay palabra, y sin palabra no hay silencio. La palabra nos comunica con el exterior, con el otro; el silencio, con el interior de cada uno.

El silencio es uno de nuestros principales maestros de la vida. Nos abre las puertas a las profundidades de nuestra propia existencia. El silencio nos permite encontrarnos con el yo más auténtico, más genuino, pero también más misterioso y desconocido. Por eso, el silencio es respetuoso, atento, amable, educado, reverente, cortés. Como gustaba decir al poeta del silencio, el gran Federico García Lorca, el silencio viene “para decirnos en las noches oscuras la palabra infinita, sin aliento y sin labios”.

Mi sugerencia para hoy es la siguiente: aprende a valorar el silencio, a disfrutar de él, a descansar en él. Enamórate del silencio, verdadera música eterna. Para ello, busca el silencio un buen rato cada día. Convive con él. Enseguida comprobarás los resultados: Te ayudará a descubrirte, a relajarte, a comprenderte a ti mismo y a los demás, a tomar decisiones acertadas, a armonizar las diversas dimensiones de tu propia existencia, a ser más tolerante y flexible, a honrar y a aprovechar el tiempo, a congeniar con lo trascendente. En definitiva, a ser más feliz.

El silencio facilita la concentración, la atención y, paradójicamente, nos hace sentir el presente con una intensidad sinfónica. El silencio nos enseña a comprender la naturaleza, nuestro entorno. Nos consuela, nos limpia, nos redime, nos transforma, nos sana, nos energiza. Por eso, el silencio es nutriente indispensable para una vida plena y saludable. Los grandes problemas de la vida se resuelven desde el silencio. El silencio es un gran aliado, tan poderoso que a veces nos causa miedo: ese miedo a encontrarnos despojados ante nosotros mismos.

La vida más fecunda se esconde detrás del manantial de tu silencio. Si aprendes a guardarlo, el silencio guardará de ti.

Rafael Domingo Oslé, en cnnespanol.cnn.com/

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad