Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Servir para cambiar el mundo

Servir para cambiar el mundo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por José Miguel Ponce
Publicado: 12 Marzo 2024

Estoy convencido de que las personas mejoramos cuando practicamos el espíritu de servicio como actitud de vida

«Yo soñaba que la vida era alegría. Desperté y

vi que la vida es servicio.

Serví y vi que el servicio da alegría».

(Rabindranath Tagore)

“En vez de quejarte, haz algo para cambiar”.  Es el titular de una entrevista a una empresaria. Me parece un magnífico lema para los miles de españoles enfadados, desencantados, molestos, decepcionados… Si la conclusión es “todo está mal” y “esto no hay quien lo arregle”, entonces no nos debe extrañar que las cosas no se arreglen. Además, los que se quejan no mejoran como personas.

Eso de “alguien debería hacer algo” no es una solución.  Y esto vale para los grandes problemas del país, pero también para los problemas de la propia familia, empresa, comunidad de vecinos, pueblo, etc. Esta situación me recuerda la frase de Gandhi:“si quieres cambiar el mundo empieza por cambiarte a ti mismo”. Cuando mejoramos en nuestras actitudes y comportamientos, también mejora nuestro entorno y, por tanto, el mundo.

¿Qué podemos hacer cada uno para cambiar el mundo? Por ejemplo, procura trabajar mejor. Cumple con más delicadeza tus deberes. Párate a saludar al vecino, sí, a ese que es aburrido, molesto… Pon una sonrisa en tu cara.  Aconseja a un colega que adopte esa actitud. Así habrás conseguido que haya un sinvergüenza menos en el mundo, o dos, y que haya un ambiente un poco más alegre y optimista a tu alrededor. Y cuando llegue la noche, podrás alegrarte por esa pequeña victoria. Y, lo más importante, estarás cambiando tú por dentro.

Estoy convencido de que las personas mejoramos cuando practicamos el espíritu de servicio como actitud de vida. Servir es ayudar a alguien, es una actitud permanente de colaboración hacia los demás. La persona servicial lo es en su trabajo, con su familia, con sus amigos, etc. pero también en la calle, ayudando en cosas aparentemente insignificantes, pero que van haciendo la vida más agradable.

Es importante desarrollar el espíritu de servicio como actitud en la educación o en las actividades de formación en las universidades y empresas. Servir supone ejercitar virtudes como la humildad, la generosidad, la paciencia, la alegría, la solidaridad, entre otras, además de tener la preocupación de pensar en las necesidades y deseos de los demás. Para adquirir esta actitud, debemos esforzarnos por descubrir pequeños detalles de servicio en lo cotidiano.

Todos experimentamos que al prestar un servicio nos sentimos más alegres y felices, mejoramos como personas porque estamos ejercitando virtudes. Como decía el poeta:  Yo soñaba que la vida era alegría. Desperté y vi que la vida es servicio. Serví y vi que el servicio da alegría.

José Miguel Ponce, en womanessentia.com

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad