Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • 5/16 cartas a Benedicto XVI

5/16 cartas a Benedicto XVI

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Marc Argemí
Publicado: 17 Febrero 2013
5/16: La unidad como algo inexplicable [16 cartas a Benedicto 16]<br />

bxvi.wordpress.com

5/16: La unidad como algo inexplicable [16 cartas a Benedicto 16]

      Gracias por mostrarnos el valor y la urgencia de la unidad, como algo que se vive y que se encarna.

    Querido Benedicto XVI,

      En la lista de conceptos que ayer repasábamos no figuraba la unidad. Y no estaba porque la unidad, usted no sólo la ha definido, sino que la ha bordado. La unidad ha estado presente en la última gran celebración de su papado, el miércoles de ceniza. Comentaba usted, santo Padre: «Pienso, en particular, en las culpas contra la unidad de la iglesia, en las divisiones en el cuerpo eclesial». Y añadía: «vivir la Cuaresma en una comunión eclesial más intensa y evidente, superando individualismos y rivalidades, es un signo humilde y precioso para los que están alejados de la fe o los indiferentes». No sé por qué, o sí sé por qué, estas palabras me recordaban aquellas otras del apóstol Juan, cuando ya anciano escribía en sus cartas aquellas exhortaciones a mantener el amor entre hermanos: «Si uno dice "Yo amo a Dios" y odia a su hermano, es un mentiroso; Si no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve».

      ¿Cómo no mencionar, aquí, su dramática carta a los obispos sobre la remisión de las excomuniones a unos lefebvrianos? La discusión generada por aquella iniciativa −«de una vehemencia como no se había visto desde hace mucho tiempo»− le obligó a escribir esa carta, en un gesto inédito, valiente, osado. Pensaba en aquel pasaje en el que nos recuerda que la discordia y la contraposición interna de los creyentes «pone en duda la credibilidad de su hablar de Dios». La unidad como señal de vitalidad. Los cuerpos con vida son aquellos en el que los distintos órganos están unidos y compenetrados, con distinta función pero en armonía.

      Como siempre, la fuente de donde bebió usted fue Jesucristo. En la segunda parte de la biografía sobre Jesús explicó: «La oración de Jesús por la unidad apunta precisamente a eso: que a través de la unidad de los discípulos se haga visible a los hombres la verdad de su misión. La unidad ha de aparecer, ser reconocible, y reconocible precisamente como algo que no existe en ninguna otra parte en el mundo; como algo inexplicable desde las fuerzas propias de la humanidad y que, por tanto, deja ver la acción de una fuerza diferente».

      Gracias por mostrarnos el valor y la urgencia de la unidad, como algo que se vive y que se encarna.

      Hasta mañana,

                                                                                                        Marc

                                                                                                                 Barcelona, 17 de febrero de 2013

Marc Argemí

  Artículos relacionados:

    1/16 cartas a Benedicto 16 − 2/16 cartas a Benedicto 16 − 3/16 cartas a Benedicto 16 − 4/16 cartas a Benedicto 16

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad