Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • 7/16 cartas a Benedicto 16

7/16 cartas a Benedicto 16

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Marc Argemí,
Publicado: 19 Febrero 2013
7/16: Política y religión, consenso y verdad [16 cartas a Benedicto 16]<br />

bxvi.wordpress.com

7/16: Política y religión, consenso y verdad [16 cartas a Benedicto 16]

      Gracias por arrojar luz sobre la relación entre política y religión y entre consenso y verdad.

    Querido Benedicto XVI,

      Jordania, decíamos ayer, fue uno de los lugares donde pronunció palabras sobre el diálogo con el mundo musulmán. Hubo muchos otros viajes y muchos otros discursos memorables. Quisiera agradecerle en concreto, santo Padre, el que pronunció en Westminster, sede del Parlamento de Londres, corazón de la democracia británica, en 2010.

      El viaje, en su conjunto, fue memorable. Recuerdo especialmente el discurso a los jóvenes escolares, en el que abría a los oyentes horizontes de santidad: “Necesitamos tener el valor de poner nuestras esperanzas más profundas solamente en Dios, no en el dinero, la carrera, el éxito mundano o en nuestras relaciones personales, sino en Dios”.

      El encuentro con representantes de la sociedad británica nos regaló un texto y un contexto insólitos: el Papa de Roma trazando las líneas que delimitan el papel de la religión y de las creencias en el mundo político en un país y un lugar con multisecular presencia de prejuicio antirromano y antipapista. Dijo allí, ante los poderosos del gran país que es el Reino Unido: “¿Dónde se encuentra la fundamentación ética de las deliberaciones políticas? La tradición católica mantiene que las normas objetivas para una acción justa de gobierno son accesibles a la razón, prescindiendo del contenido de la revelación. En este sentido, el papel de la religión en el debate político no es tanto proporcionar dichas normas, como si no pudieran conocerlas los no creyentes. Menos aún proponer soluciones políticas concretas, algo que está totalmente fuera de la competencia de la religión. Su papel consiste más bien en ayudar a purificar e iluminar la aplicación de la razón al descubrimiento de principios morales objetivos”. Perseguir el consenso por el consenso, por la mera racionalidad finalista, no lleva a ninguna parte. La religión ayuda, así, a combatir lo que meses más tarde, en otro discurso, denominaría la “ceguera de la razón hacia lo que es esencial”, y ayuda a la razón a “conservar su capacidad de ver lo esencial, de ver a Dios y al hombre, lo que es bueno y lo que es verdadero”.

      A los amantes del consenso, les plantea preguntas que aún hoy esperan respuesta por parte de los relativistas: “Y la política, en vista de la imposibilidad de poder contar con un consenso sobre la verdad y apoyándose en esto, ¿no se convierte acaso en instrumento de ciertas tradiciones que, en realidad, son sólo formas de conservación del poder? Pero, por otro lado, ¿qué ocurre si la verdad no cuenta para nada? ¿Qué justicia será entonces posible? ¿No debe haber quizás criterios comunes que garanticen verdaderamente la justicia para todos, criterios fuera del alcance de las opiniones cambiantes y de las concentraciones de poder? ¿no es cierto que las grandes dictaduras han vivido a causa de la mentira ideológica y que sólo la verdad ha podido llevar a la liberación?”

      Gracias por arrojar luz sobre la relación entre política y religión y entre consenso y verdad.

      Hasta mañana,

                                                                                                   Marc

                                                                                                             Barcelona, 19 de febrero de 2013

Marc Argemí

Artículos relacionados:

1/16 cartas a Benedicto 16 − 2/16 cartas a Benedicto 16 − 3/16 cartas a Benedicto 16 − 4/16 cartas a Benedicto 16 − 5/16 cartas a Benedicto 16 − 6/16 cartas a Benedicto 16

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad