Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La renuncia papal a ‘examen’

La renuncia papal a ‘examen’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Antonio Orozco
Publicado: 26 Febrero 2013
Todo lo que Benedicto XVI está haciendo y ha decidido hasta la fecha, no precisa de otro análisis que el de la propia personalidad de Joseph Ratzinger

Arvo.net

Benedicto XVI, en ejercicio de su libertad y responsabilidad personal, muestra cómo la libertad responsable se puede manifestar con una audacia creadora; creadora de situaciones insospechadas para la Historia de la Iglesia, que es también Historia de la humanidad

      «Ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino» ¿Cómo es posible que el Papa no tenga fuerzas? ¿Acaso no debe tenerlas? ¿No debe extenuarse hasta el final? ¿Quiénes le están obligando a renunciar? ¿Qué conspiraciones han sucedido, qué grupos de poder han intervenido, qué intrigas en el seno de la Iglesia, qué problemas, qué cuestionamientos han determinado la renuncia de Benedicto XVI?

      En mi opinión, todo lo que Benedicto XVI está haciendo y ha decidido hasta la fecha, no precisa de otro análisis que el de la propia personalidad de Joseph Ratzinger. Todo está en sus libros, conferencias, discursos, homilías, catequesis; en su magisterio oral y escrito, incluso en su obra anterior a la de su elección como Papa.

      Los que hemos estudiado el pensamiento y las obras de Joseph Ratzinger desde hace muchos años, reconocemos en su renuncia a la misma persona concreta que conocíamos y conocemos, con nombre y apellidos. Reconocemos su capacidad intelectual, su agudeza habitual, su sentido práctico, su humildad, su prudencia, su capacidad de anticipación, su santidad de vida, su fe, su esperanza, su gran amor a Jesucristo, su sabiduría teológica y su audacia asentada en la roca inconmovible de la verdad revelada por Dios. El poder es de Cristo, no es de Ratzinger. Ratzinger puede desaparecer porque Cristo es alfa y omega, protege a la Iglesia hasta el fin del mundo.

Problemas graves, sí claro

      Indudablemente, el Papa tiene graves problemas sobre la mesa, como siempre. Es necesario tener no solo una mente privilegiada para afrontarlos, también conviene un cuerpo con la energía adecuada. Hay un mundo que se aleja de Dios, toda una civilización se tambalea. La Iglesia navega en medio de las mismas olas. Es arca de salvación, es preciso defender la virtud en el seno de la Iglesia entre flujos y reflujos ajenos a su esencia. La Iglesia ha de salvar al mundo de su materialismo intrascendente y de su espiritualismo desencarnado. Ha de llevar a Cristo a todas partes.

      Benedicto XVI, en ejercicio de su libertad y responsabilidad personal, muestra cómo la libertad responsable se puede manifestar con una audacia creadora; creadora de situaciones insospechadas para la Historia de la Iglesia, que es también Historia de la humanidad. La más profunda humildad da lugar a la audacia más alta. Todo lo fía en Jesucristo. Despojado de todo poder en la elección del nuevo papa, Su Santidad Benedicto XVI se someterá a la obediencia de su Sucesor en la cátedra de Pedro, sea quien sea. Vamos de emoción en emoción. Tiempos de grandes crímenes, grandes pecados. Tiempos, a la vez, de grandes santos. El Espíritu del Señor sigue actuando con fuerza. Sin la clave del Espíritu se entiende poco o nada. Invocar al Espíritu Santo en estos momentos es imperativo para el cristiano.

      Puede ser útil volver sobre el texto de la renuncia de Benedicto XVI, lección de espiritualidad, de humanidad, de Derecho Canónico, de Eclesiología, de prudencia. Reúne en fin, las perfecciones trascendentales del ser: con la verdad y la bondad, la belleza patente; la unidad, la sencillez rotunda.

Antonio Orozco

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad