bxvi.wordpress.com
14/16: La oración [16 cartas a Benedicto 16]
Gracias, Santo Padre, por querer que los últimos días de su vida −su vida después de Papa− sean una manifestación elocuente de la decisiva importancia que tiene la oración en nuestras vidas. Toda una lección que intentaremos aplicar.
Querido Benedicto XVI,
En la carta de ayer se me fue el pensamiento con lo del aplauso más largo y me quedó en el tintero un agradecimiento explícito al contenido de su último ángelus, que recoge una de las constantes de su magisterio: la primacía de la oración.
Decía usted: “El Señor me ha llamado a ‘subir al monte’, para dedicarme aún más a la oración y a la meditación. Pero esto no significa abandonar a la Iglesia; en efecto, si Dios me pide esto es sólo para que yo pueda seguir sirviéndola con la misma dedicación y el mismo amor con que he intentado hacerlo hasta ahora, pero de una manera más adecuada para mi edad y para mis fuerzas”.
De todas las ocasiones en las que ha hablado de la importancia y la utilidad de la oración −algo que para la mentalidad dominante parece más bien poco útil− me quedo con aquel comentario suyo en la audiencia general del 18 de abril de 2012: “la oración nos ayuda a leer la historia personal y colectiva en la perspectiva más adecuada y fiel, la de Dios”.
Gracias, Santo Padre, por querer que los últimos días de su vida −su vida después de Papa− sean una manifestación elocuente de la decisiva importancia que tiene la oración en nuestras vidas. Toda una lección que intentaremos aplicar.
Hasta mañana,
Marc
Barcelona, 26 de febrero de 2013
Marc Argemí
Enlaces relacionados:
1/16 cartas a Benedicto 16 − 2/16 cartas a Benedicto 16 − 3/16 cartas a Benedicto 16 − 4/16 cartas a Benedicto 16 − 5/16 cartas a Benedicto 16 − 6/16 cartas a Benedicto 16 − 7/16 cartas a Benedicto 16 − 8/16 cartas a Benedicto 16 − 9/16 cartas a Benedicto 16 − 10/16 cartas a Benedicto 16 − 11/16 cartas a Benedicto 16 − 12/16 cartas a Benedicto 16 − 13/16 cartas a Benedicto 16
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |