Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Balance de un pontificado

Balance de un pontificado

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Josep Ignasi Saranyana
Publicado: 26 Febrero 2013
Un teólogo brillante que ha dirigido los primeros pasos de la Iglesia en el siglo XXI

La Vanguardia

Es verdad que la gestión de Benedicto XVI ha tropezado con muchos obstáculos y resistencias; pero ha mostrado a su sucesor el itinerario para salir de los embrollos que los medios han aireado profusamente en los últimos meses

      Trazar el balance de un pontificado, del cual nos falta la adecuada perspectiva histórica, es algo muy pretencioso por mi parte, y también por parte de cualquier otro analista. Pero, como ya se han publicado tantos, no creo que importe uno más.

      Recordemos, ante todo, que ha dicho de sí mismo el Santo Padre, cuando se le ha pedido que se definiera. Ha dicho, sin rodeos, que él es "un profesor que ha llegado a Papa". Cabría añadir que es un teólogo brillante que ha dirigido los primeros pasos de la Iglesia en el siglo XXI, cuando se libra la batalla cultural más interesante y quizá más dura de los últimos quinientos años.

      Benedicto XVI lo ha hecho muy bien, en el referido contexto. Con creces ha cumplido su misión. Ha mantenido un prudente equilibrio, nada fácil, entre la tradición (elemento básico en el cristianismo) y el progreso (porque la Iglesia anda en la historia y con la historia). Convenía abrir ventanas y, al mismo tiempo, reafirmar el camino recorrido durante dos mil años. A veces la fidelidad a la tradición requiere elegir, porque hay cosas tradicionales que no pertenecen a la esencia de los orígenes.

      Y esta selección ha decepcionado a los tradicionalistas. Por otro lado, no todo lo que supone progreso es trigo limpio, porque hay también cizaña. Y al sacudir el grano para separarlo de la paja algunas cosas no han agradado a todos, sobre todo a los rupturistas. Sin embargo, sólo de esta forma podemos estrechar la mano de la primera generación apostólica en señal de identidad y comunión, y al mismo tiempo, mirar hacia adelante, porque el tiempo no se detiene.

      Pasemos ahora a otro aspecto destacado del pontificado que se acaba. Benedicto XVI ha mostrado un respeto admirable por el derecho. Está convencido de que no se debe orillar el derecho, so pretexto de una pretendida caridad, porque al cabo se ofende la justicia, que es garantía de orden y libertad, y el gobierno aboca entonces en confusión y en desconcierto. Lo hemos comprobado con los tristes abusos de algunos eclesiásticos y con otros asuntos reprobables.

      Es verdad que la gestión de Benedicto XVI ha tropezado con muchos obstáculos y resistencias; pero ha mostrado a su sucesor el itinerario para salir de los embrollos que los medios han aireado profusamente en los últimos meses.

Josep Ignasi Saranyana, Profesor de la Facultad de Teología. Universidad de Navarra

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad