Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Recuperar a Dios, recuperar al hombre

Recuperar a Dios, recuperar al hombre

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pablo Cabellos Llorente
Publicado: 07 Marzo 2013
Y retirar estorbos dondequiera que estén

Levante-Emv

Hay dos temas candentes, de los que a mi parecer depende el futuro de esta sociedad tambaleante, en la que tantos conceptos han perdido sentido

      Es difícil hacer un elenco de asuntos trabajados prioritariamente por Benedicto XVI. No sé si lo que voy a decir es lo capital, ni trato de forjar un programa para el futuro Papa. Sería ridículo por mi parte.

      Pero no me impide afirmar que hay dos temas candentes, de los que a mi parecer depende el futuro de esta sociedad tambaleante, en la que tantos conceptos han perdido sentido, pues hasta las palabras quedan vacías en los juegos florales de lo políticamente correcto −de la cobardía, habría que decir−, del individualismo feroz, cerrado a los vecinos, al pueblo, a la provincia, a las restantes autonomías... No se habla de bien común tal vez porque no existe para muchos.

      Descubro inmediatamente mis cartas: será imprescindible la labor de recuperar a Dios y al hombre mismo. Dos temas −en realidad, uno− necesariamente influidos. Rescatar a Dios, primero puesto bajo sospecha y después negado, tanto en el mundo católico como en los ambientes laicistas, agnósticos o ateos.

      Analizando la historia reciente, se constata que ha fracasado la previsión de quienes, desde la época de la Ilustración, anunciaban la desaparición de las religiones. Rescatar primero entre los católicos con una pobre idea del Creador y Redentor del hombre.

      Esa penuria puede surgir del engendro de un dios bombero que ha de acudir a remediar nuestros problemas tal cual los reclamamos. Ese Dios a la medida de mis urgencias sería un Dios muy exiguo, no sería Dios. Al Creador, que nos ama infinitamente, hay que amarlo, por encima de todo, salvo que nos situemos con soberbia o ignorancia sobre Él.

      Hemos de ofertar a los no creyentes la belleza del Hacedor y su obra, y la humillación grandiosa del Redentor. Es necesario llegar a la fe, pero la razón es un poderoso instrumento que nos sitúa a sus puertas. Naturalmente, esa tarea no se realiza del mismo modo entre intelectuales o con personas menos cultivadas. Pero el núcleo está ahí: Creación, Redención, Cristo, la Iglesia y sus medios para conocer y amar.

      Recobrar al hombre es una tarea en absoluta dependencia de la anterior, porque sin el Creador, la criatura se diluye perdiendo progresivamente sus valores naturales para transformarlos en auténticos desvalores. Pensemos en la honradez, lealtad, sobriedad, laboriosidad, templanza, humildad, veracidad, solidaridad, audacia, valentía y muchas virtudes más.

      Para el bautizado, la elevación que suponen la fe, esperanza y caridad. Buena parte de que lo que necesitamos agilizar para vivir así, se resume en una sóla palabra: Jesucristo. Y retirar estorbos dondequiera que estén.

Pablo Cabellos Llorente

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad