Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El Papa Francisco marca su estilo en el primer día, con pequeños detalles

El Papa Francisco marca su estilo en el primer día, con pequeños detalles

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juan José García-Noblejas
Publicado: 15 Marzo 2013
Aunque debió tener muchas más claves novedosas de las que uno puede haberse enterado o dado cuenta

Scriptor.org

Seguro que el día de ayer del Papa Francisco tuvo otras cosas aún más relevantes que estos detalles

      Ayer, el primer día del Papa Francisco debió tener muchas más claves novedosas de las que uno puede haberse enterado o dado cuenta.

      Por ejemplo, que cuando al hacer casi de madrugada el plan del día, le sugirieron que fuera enseguida al sastre, para hacerse vestimentas a medida, pero Francisco decidió que lo primero era ir a rezar a la Virgen en Santa Maria Maggiore y llevarle un pequeño ramillete de flores.

      Cuando fue a hacerlo, decidió prescindir del coche "oficial" preparado al efecto, con matrícula CV1, y prefirió ir en uno destinado a la escolta, negro, más pequeño, con simple matrícula CV.

      Cuando llegó a Santa María Maggiore, hizo ver que hubiera preferido que no se hubiera cerrado la basílica: "Dejadla abierta, soy un peregrino, quiero ir entre los peregrinos, no estoy indefenso", dijo. Y luego, dio su bendición al hijo de una mujer embarazada:

      Como puede verse, sigue llevando sus zapatos negros, cosa algo llamativa. Aunque no sabemos si seguirá llevándolos o se trata de esperar los nuevos zapatos rojos adecuados a sus pies.

      Luego de rezar allí y hablar con los confesores de la iglesia, pasó por la Domus Internationalis Paulus VI (por cierto, al lado de la sede de mi Universidad, hasta el punto de que un profesor visitante allí alojado luego comentó a sus alumnos la sorpresa de haber así encontrado con el Papa), para recoger sus pertenencias y pagar la factura del alojamiento.

      Ayer dijo −ante las voces que le llegaron de prelados y gentes argentinas que pensaban viajar a Roma para asistir su entronización oficial− que prefería que hicieran el sacrificio de quedarse en su tierra y dar los dineros previstos para el viaje a los pobres. Él sigue llevando al cuello una cruz de hierro, no de oro o plata...

      Tuvo tiempo para escribir una primera carta a la atención del doctor Riccardo Di Segni, rabino jefe de Roma. Decía: “Espero intensamente poder contribuir al progreso de las relaciones entre judíos y católicos conocidas a partir del Concilio Vaticano II, en un espíritu de colaboración renovada”.

      También ayer por la tarde viajó desde Santa Marta, donde se aloja por el momento, hasta la Capilla Sixtina, en uno de los autobuses en que también iban los cardenales a participar en la Misa que celebró a las 5pm.

      Y también −porque esta enumeración ya parece excesivamente larga− queda claro que su estilo pasa más por pronunciar una homilía breve (7 minutos) y sin papeles, en la que cita nada menos que a Léon Bloy para decir que “el que no reza al Señor, reza al diablo”.

      Una homilía que bien puede titularse Caminar, edificar, confesar: "Podemos caminar lo que queramos, podemos edificar muchas cosas, pero si no confesamos a Jesucristo, la cosa no va. Nos convertiremos en una ONG que da pena, pero no en la Iglesia, esposa del Señor".

      Seguro que el día de ayer del Papa Francisco tuvo otras cosas aún más relevantes que estos detalles.

Juan José García-Noblejas

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad