El 18 de octubre de 2011 fue un día histórico para los defensores de la cultura de la vida en Europa. El Tribunal de Justicia Europeo reconoció la dignidad de la vida humana desde la concepción, y rechazó la destrucción previa de embriones humanos o su utilización como materia de producción o investigación
Tras esta sentencia, ciudadanos europeos impulsaron la iniciativa 'One uf Us', 'Uno de nosotros', para que esta decisión se impulse en todos los ámbitos donde la legislación europea tiene competencia como la investigación o la cooperación al desarrollo.
.
.
Para apoyar a esta iniciativa, la web oneofus.eu facilita el formulario en todos los idiomas de la Unión Europea. Su objetivo es que no se financien con fondos europeos actividades que vayan contra del derecho a la vida de los no nacidos.
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |