Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Francisco, simpatía generalizada y críticas intelectuales

Francisco, simpatía generalizada y críticas intelectuales

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Andrea Tornielli
Publicado: 25 Mayo 2013
Una vez más, la gente sencilla que quiere a Francisco nos indica dónde está el verdadero sentido de la fe

Revista Palabra

«Creo que, una vez más, la gente sencilla que quiere a Francisco nos indica dónde está el verdadero sentido de la fe»

      Después del primer mes de pontificado del Papa Francisco, sería prematuro un primer balance. Pero hay datos interesantes, que tenemos que registrar. En primer lugar, el Papa está provocando una oleada de simpatía, no solo en los católicos y los creyentes, sino también en los que no creen: han llamado mucho la atención su actitud muy cercana a la gente, su modo sencillo de hablar, su mensaje, sus primeras decisiones (no trasladarse al apartamento papal, no tener demasiados guardaespaldas, no usar un coche grande, seguir usando una sencilla cruz de hierro). ¿De qué se trata? ¿De un efecto mediático? ¿De una corriente de simpatía que terminará inevitablemente?

      No es fácil responder. Lo que llama la atención es que ─según encuestas y entrevistas con sacerdotes en Italia y en el mundo─ mucha gente vuelve a la Iglesia y, en particular, al sacramento de la reconciliación por las palabras del Papa acerca de la misericordia de Dios, que no se cansa de perdonarnos (somos nosotros los que nos cansamos de pedirle perdón). Y si un hombre o una mujer regresan al confesionario después de diez, veinte, treinta o cuarenta años, eso no es un efecto mediático. Otro dato interesante es que la gente que escucha al Papa comprende bien lo que dice, y sabe repetirlo.

      También hay críticas, y pienso que algunas son interesantes. Le critican grupos “tradicionalistas”, y también supuestos “ratzingerianos”, que ven ─o mejor, creen ver─ en cada acto o palabra del Papa una “discontinuidad” con su predecesor. En mi opinión, estas personas confunden sus personales gustos litúrgicos y lo esencial de la fe, y no ven lo positivo del nuevo desafío misionero y evangelizador del nuevo Papa, en la senda abierta por Benedicto XVI. Al mismo tiempo, hay reacciones “frías” en unos sectores intelectuales “progresistas”: no les gusta que el Papa hable del diablo, o que use argumentos que llaman “apologéticos” para hablar de la resurrección. Creo que, una vez más, la gente sencilla que quiere a Francisco nos indica dónde está el verdadero sentido de la fe.

Andrea Tornielli, en Revista Palabra de mayo 2013

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad