Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Cristianos en Pakistán, carne de cañón

Cristianos en Pakistán, carne de cañón

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Mario Mauro
Publicado: 09 Julio 2011
La defensa de la libertad religiosa es el modo más eficaz de favorecer un proceso virtuoso hacia la democracia<br /><br />

PaginasDigital.es (*)

Cada aparente paso adelante hacia la defensa de los derechos de todos los ciudadanos conlleva al menos dos o tres pasos en la dirección opuesta

La muerte del ministro pakistaní para las minorías Shahbaz Bhatti el pasado 2 de marzo delante de su casa en Islamabad, a pesar de la ira que ha provocado en la comunidad internacional, es motivo de evidente alivio para el Gobierno pakistaní.

      Las investigaciones, aproximativas e insuficientes, aún no han llegado a ninguna conclusión, más bien podría decirse que los culpables nunca serán llevados ante la justicia. El jefe del Comité de investigación de este homicidio, de hecho, ha pedido que se archive el caso por falta de pruebas e indicios.

      El Gobierno favorece en silencio miles de acciones como ésta, demostrando y aceptando cada día más que está bajo el control de los fundamentalistas islámicos. Pero lo que más refuerza esta tesis es la decisión de abolir el ministerio que ocupaba Shahbaz Bhatti. El que hasta ayer era a todos los efectos un ministerio gestionado a nivel federal ha sido degradado a departamento provincial.

      Islamabad ha aprobado esta medida dentro de su reforma federal, diciendo que esta degradación confiere un mayor poder a los órganos administrativos locales. De hecho, la defensa de las minorías religiosas ha desaparecido de la agenda del Gobierno pakistaní, junto a los que han muerto por esta causa. Ahora los cristianos en Pakistán son carne de cañón.

      La ley de la blasfemia, que es como un fusil apuntando al templo de los que no profesan la religión islámica, no es sólo el pretexto para perseguir a las minorías. Cada vez más frecuentemente, de hecho, los cristianos son asesinados por motivos aparentemente no religiosos: homicidios que parecen producirse por causas banales tienen en realidad como móvil el odio religioso. El último caso conocido por Asia news es el de un empleado local de Lahore, encargado de la limpieza vial, apuñalado mortalmente por un comerciante musulmán por el solo hecho de no haber recogido la basura que se acumulaba delante de su comercio.

      La actitud del ejecutivo, que sigue declarándose abierto a las reformas y atento a las exigencias de todos, resulta quizá el aspecto más preocupante: cada aparente paso adelante hacia la defensa de los derechos de todos los ciudadanos conlleva al menos dos o tres pasos en la dirección opuesta. La muerte de Shahbaz Bhatti ha desencadenado un efecto dominó devastador para la ya inexistente democracia pakistaní.

      La comunidad internacional debe decidir qué quiere hacer, si quiere seguir respaldando a un gobierno que gestiona el poder de esta manera. En Pakistán no existe el estado de derecho. Ha llegado el momento de abrir los ojos y dejar de fingir que la desaparición de Bin Laden del escenario político internacional haya hecho del mundo un lugar más seguro.

      No son éstas las victorias que responden a los objetivos del mundo libre, es decir, el respeto a los derechos inalienables y las libertades fundamentales de todos los hombres. La defensa de la libertad religiosa es sin embargo el modo más eficaz de favorecer un proceso virtuoso hacia la democracia.

Mario Mauro

(*) Publicado originariamente en Il Sussidiario

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • ¿Por qué el hombre occidental se odia a sí mismo?
    Rémi Brague
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad