Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Unas JMJ 2.0

Unas JMJ 2.0

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Arguments.es
Publicado: 14 Agosto 2011
Cerca de 80 voluntarios de los cinco continentes trabajan a fondo para llevar a los jóvenes toda la información sobre este encuentro de fe<br /><br />

Un gran equipo de profesionales ha gestionado durante meses numerosas redes en más de veinte idiomas para dar a conocer este gran encuentro en todo el mundo

VIDEO:

">Bus 2.0 de la JMJ

      Madrid11.com da cuenta del lanzamiento del Bus 2.0, una herramienta pensada para que todos los community managers presentes en Madrid puedan realizar sus tareas desde cualquier punto de la ciudad. Como señalan en la nota difundida, «si hay algo que marca la diferencia en esta JMJ de Madrid es que es la primera Jornada completamente conectada a las redes sociales. Plenamente conscientes de que estos medios se han convertido en una herramienta de comunicación que llega a prácticamente todos los rincones del planeta, un gran equipo de profesionales ha gestionado durante meses numerosas redes en más de veinte idiomas para dar a conocer este gran encuentro en todo el mundo».

      Según datos proporcionados por los organizadores, la JMJ tiene cerca de 350.000 seguidores en diversas redes sociales. Las preferidas por los internautas son Facebook, gestionada en más de veinte idiomas, Twitter, que con más de una decena de lenguas permite seguir el contenido en tiempo real, y la española Tuenti, que cuenta con casi 20.000 fans. También tiene siete canales disponibles en

">YouTube para compartir vídeos y un perfil en Flickr para las fotografías.

      Cerca de 80 voluntarios de los cinco continentes trabajan a fondo para llevar a los jóvenes toda la información sobre este encuentro de fe. Éste es el caso de Pierre-Louis Reymond, que gestiona la página de Facebook en árabe y tiene más de 2.200 seguidores. Su participación en la JMJ de París le animó a poner su experiencia a disposición de la Jornada de Madrid, y se ofreció voluntario para asumir la responsabilidad de informar sobre ella a la población árabe. «Me parece una buena manera de ayudar a la juventud y recordar a todos los jóvenes del mundo la presencia de la fe cristiana en el mundo árabe».

      Como señalábamos en el post anterior, el próximo 19 de agosto, a las 14h, en el Palacio de los Deportes de Madrid,  todas aquellas personas que han participado los últimos meses en las diferentes redes sociales podrán encontrarse en un evento llamado iCat. El objetivo es que éste sea un punto de encuentro de experiencias personales y abra el debate sobre su participación en las redes.

Arguments.es

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad