Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Me agosto

Me agosto

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 20 Agosto 2011
El mensaje del Papa vale, gracias a Dios, para todos, incluso para los achacosos...

DiarioDeSevilla.es

Ahora estoy en unas condiciones inmejorables para no distraerme por ahí y seguirlo todo largo y, desde luego, tendido frente a la televisión

He de tener mucho cuidado con lo que escribo, porque al final se cumple. Me encargaron un artículo sobre la Jornada Mundial de la Juventud y repasé todas las jornadas anteriores a las que yo había asistido con entusiasmo, y concluí diciendo que a ésta no iría por el simple hecho de no estar convocado, ay. "No volveré a ser joven", se titulaba la pieza.

      Ahora confieso que quizá lo escribí con ese punto de coquetería de los que vamos cumpliendo años, suponiendo, iluso, que todavía quedaba un pequeño margen para una halagadora duda. Sin embargo, lo que escribo termina cumpliéndoseme al pie de la letra, y estos días, a las puertas de las magnas celebraciones madrileñas, me ha dado un tirón en un brazo, cargo una contracción muscular en la espalda, supongo que de bajar a mi hija a la playa (y la sombrilla, las sillas, las palitas y todos los avíos), y me ha entrado una tortícolis de —nunca mejor dicho— no te menees. Ando postrado. Esta columna la estoy dictando desde el lecho del dolor.

      ¿Me lo tengo merecido? Sí. Si hubiese defendido en aquel artículo que, a pesar de que los cuarenta ya no los cumplo, estoy hecho un chaval y que iría a la JMJ saltando como un cervatillo, disputándole los primeros puestos a los adolescentes, me encontraría ahora en plena posesión de mis facultades físicas y asistiendo a los actos entre la impresionante multitud. Los poderes del subjetivismo y la sugestión no hay que subestimarlos nunca.

      Por suerte, la segunda parte de aquel artículo versaba sobre el interés con que seguiría todo lo que se produjese esos días en Madrid y muy especialmente los mensajes de Benedicto XVI. Ahora estoy en unas condiciones inmejorables para no distraerme por ahí y seguirlo todo largo y, desde luego, tendido frente a la televisión.

      Y en los intervalos me haré la siguiente reflexión: esperamos de las vacaciones unos días perfectos, paradisíacos, imperturbables, pero su continuidad sin solución con la vida cotidiana siempre nos coge por la espalda: las fiebres, los accidentes, las lesiones, las cosas que se estropean, los aburrimientos... Parece que cualquier contratiempo en agosto se multiplica, porque nos roba el tiempo a favor que nos habíamos reservado. Qué ingenuos: qué poco conocemos cómo se las gasta el tiempo (cómo se gasta) y nuestra propia fragilidad.

      Por eso el mensaje que entusiasma a tantos jóvenes no es el imposible y a la vez obvio Carpe diem, sino el Carpe aeternitatem. Y eso sí vale, gracias a Dios, para todos, incluso para los achacosos, aunque lo veamos desde donde nos ha tocado: desde la primera fila de nuestros mullidos almohadones, molidos.

Enrique García-Máiquez

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad