Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Elogio de los ‘agnósticos pensantes’

Elogio de los ‘agnósticos pensantes’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Diego Contreras
Publicado: 31 Octubre 2011
El Papa hizo casi un elogio de aquellos a quienes "no se les ha dado el don de la fe" pero "buscan la verdad"<br /><br />

LaIglesiaEnLaPrensa.com

La Jornada de Asís contó con la presencia simbólica de “agnósticos pensantes”, personas que no creen en Dios pero que están abiertos a su existencia

      Hay una amplia coincidencia en señalar que la novedad más significativa del encuentro que ha reunido a Benedicto XVI en Asís con trescientos líderes de las principales religiones, en la Jornada de reflexión, diálogo y oración por la paz y la justicia en el mundo, ha sido la presencia simbólica de “agnósticos pensantes”, personas que no creen en Dios pero que están abiertos a su existencia.

      Junto a ese dato habría que añadir otro aspecto revelador: el Papa ha emplazado a las religiones a rechazar explícitamente la violencia por motivos religiosos. Benedicto XVI asumió esa responsabilidad, por parte de los cristianos, y dijo claramente: «sí, también en nombre de la fe cristiana se ha recurrido a la violencia en la historia. Lo reconocemos llenos de vergüenza. Pero es absolutamente claro que éste ha sido un uso abusivo de la fe cristiana, en claro contraste con su verdadera naturaleza». La cuestión ahora —aunque el Papa no lo formula así— es si otros seguirán esos pasos: en definitiva, si verdaderamente todas las religiones excluyen de raíz la violencia.

      En ese discurso, pronunciado durante la peregrinación del pasado 27 de octubre, el Papa hizo casi un elogio de aquellos a quienes «no se les ha dado el don de la fe» pero «buscan la verdad». Es gente que no afirma simplemente que Dios no existe sino que «sufren con motivo de su ausencia» y, al buscar lo verdadero y lo bueno, están interiormente en camino hacia Dios. Con esa actitud, «despojan a los ateos combativos de su falsa certeza, con la que pretenden saber que no hay un Dios» (resulta difícil no pensar aquí en los "ateos profesionales", altamente mediáticos en los últimos años). En su viaje del mes pasado a Alemania, el Papa había dicho que los ateos que no encuentran paz con motivo de la “cuestión de Dios” están más cerca del Reino de Dios que los fieles “rutinarios”.

Diego Contreras

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad