Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Una JMJ diseñada para una Iglesia joven

Una JMJ diseñada para una Iglesia joven

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Darío Menor
Publicado: 20 Julio 2013
La agenda que Francisco ha diseñado para su estancia en Brasil tiene bien presente su preocupación por las periferias

La Razón

“El Papa nos enseña a todos que no debemos trabajar sólo con grandes proyectos, sino dirigirnos sobre todo a las personas que tenemos cerca, a los que están delante de nosotros y necesitan una sonrisa, un abrazo, una luz que los guíe, un consuelo”

      Cuando Francisco aterrice en Río de Janeiro el próximo lunes para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) se encontrará con un viejo amigo: el cardenal brasileño Cláudio Hummes, arzobispo emérito de Sao Paulo.

      Durante el último cónclave, el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio y Hummes estaban sentados uno al lado del otro y, tras la elección del argentino como obispo de Roma, fue el brasileño quien le inspiró el nombre de Francisco para su pontificado al pedirle que no se olvidara de los pobres. En el momento en que el Papa se mostró al mundo por primera vez vestido de blanco en el balcón central de la basílica de San Pedro, Hummes estaba a su lado, acompañándole, luciendo una sonrisa de oreja a oreja.

      Entrevistado ayer por Radio Vaticana, el prefecto emérito de la Congregación para el Clero apuntó que durante su estancia en Brasil, el Papa intentará profundizar en «la nueva orientación que propone a la Iglesia» a través de «sus gestos», «su cercanía» y su manera de «relacionarse con la gente».

      «Todo su programa está hecho de estas prioridades: las periferias, las personas necesitadas, los que sufren, los pobres... Él nos enseña a todos que no debemos trabajar sólo con grandes proyectos, sino dirigirnos sobre todo a las personas que tenemos cerca, a los que están delante de nosotros y necesitan una sonrisa, un abrazo, una luz que los guíe, un consuelo», sostiene el purpurado.

      La agenda que Francisco ha diseñado para su estancia en Brasil tiene bien presente esta preocupación por las periferias. En Río de Janeiro visitará un hospital que acoge a drogadictos, se encontrará con jóvenes presos y caminará por las calles de una de las favelas más peligrosas de la ciudad, la de Marguinhos, donde será recibido por una familia. Para Hummes, con estos gestos el Papa muestra cómo debe ser el camino que siga la Iglesia, optando por la «sencillez» y la «pobreza». «Él nos lleva de nuevo a las cosas esenciales y creo que esto lo hará de nuevo».

      El cardenal franciscano, que tendrá una catequesis con los jóvenes que participan en la JMJ, piensa que durante el cónclave se produjo «un milagro» con la elección de un Papa latinoamericano. «Sólo el Espíritu Santo podría haber hecho esto, hacer que los corazones de los cardenales, que en su mayoría eran europeos, osaran elegir a un latinoamericano, de una Iglesia relativamente joven aún». En su opinión, Francisco va a América Latina a decir que «vale la pena» amar a Jesús y que hay que «seguir adelante». E insiste: «Viene a confirmarnos en este camino».

Darío Menor

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad