Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Locos

Locos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Manuel Á. Blanco Vázquez
Publicado: 23 Julio 2013
En el fondo, un creyente auténtico es como un librepensador, sin estereotipos, rompedor de moldes

Revista Palabra (Sección ‘Nos escriben’)

En el fondo, un creyente auténtico es como un librepensador, sin estereotipos, rompedor de moldes

      Muchos chistes remarcan una idea con claridad: los inquilinos de los manicomios están enfermos, pero no son tontos. Tan dignos o más que los “sanos”. Pude comprobarlo a las puertas de un psiquiátrico. Salíamos de ver a un paciente, cuando otro de los que tienen permiso para pasear se acercó demandando dinero.

      En el grupo, alguien se sintió inclinado a darle una respuesta negativa, cosa acertada; pero lo hizo con demasiada ironía, tal vez por divertir a los presentes. Aquel chico a tratamiento lo percibió: «Oye, ¿no me estarás vacilando? A ver si te has creído que por vivir en este edificio son imbécil o idiota…». Podía cortarse el aire.

      Si uno quiere vivir su fe de forma coherente, le llamarán de todo: extremista, recalcitrante e, incluso, loco. En el fondo, un creyente auténtico es como un librepensador, sin estereotipos, rompedor de moldes. Aunque sude tinta china en el esfuerzo, defenderá los valores más preciados. Las mentes más estrechas prefieren disimular.

Manuel Á. Blanco Vázquez. Santiago de Compostela

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad