Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Julio 25: ‘Humanae vitae’

Julio 25: ‘Humanae vitae’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por José María Simón Castellví
Publicado: 25 Julio 2013
Con motivo de un nuevo aniversario de la encíclica de Pablo VI

fiamc.org

La creación de una familia y el don de sí sin esconder la facultad creadora son condiciones indispensables para acoger bien a un nuevo ser humano

      Incluimos el texto que, con motivo de celebrarse hoy un nuevo aniversario de la encíclica Humanae vitae, ha escrito el Dr. José María Simón Castellví, Presidente de la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC).

      Llega otro verano y nuevamente nos disponemos a celebrar el aniversario de la encíclica ‘Humanae vitae’. Nunca me cansaré de agradecerle al Papa Pablo VI su valentía en publicar aquel texto sobre el inicio de la vida humana, su transmisión y el amor de los esposos. Lo hizo en el año de la revolución sexual del 68 y probablemente contra la opinión de algunos expertos y una gran oposición mediática.

      Ese texto se considera ya profético. Continuó las enseñanzas de Pío XII y apuntó muy bien a las de Juan Pablo II. Pero sobre todo acertó plenamente en la clave de la transmisión de la vida humana. Se trata de un momento especial entre los esposos y Dios. El dedo de Dios se halla en el lecho conyugal y en la transmisión de la vida es máxima la cooperación entre nosotros y el Creador. Los humanos disponemos de un amplio margen de libertad en nuestro actuar. Como es natural, tenemos límites físicos y morales; sin embargo, nuestra libertad y creatividad son más grandes de lo que podemos llegar a imaginar. En la creación de un nuevo ser humano Dios desea que fluya abundantemente el amor. La transmisión de una nueva vida es un acto de amor de Dios y de los esposos.

      La creación de una familia y el don de sí sin esconder la facultad creadora son condiciones indispensables para acoger bien a un nuevo ser humano. Hay que pensar que todos y cada uno de los seres humanos lo somos para siempre. Una vez creados y, pasada la prueba de este mundo, existimos para siempre. Parece ser que hasta ahora la humanidad total ha sido de 15.000 millones de seres humanos. Dios podría haber creado infinitos más, pero somos los que somos, cada uno distinto del otro a la vez que hermano irrepetible. Desde antes de la Creación del mundo ya nos ha pensado Dios. Ninguno sobramos. Todos son deseados por Él.

      Nuestra corporeidad nos viene de origen. No es algo añadido ni malo. Los médicos sabemos bien lo bello, complejo e interesante que es el cuerpo humano y su fisiología. Muchas veces hallamos aspectos sorprendentes en nosotros mismos. La mujer, ser bello donde los haya, tiene el don de la fertilidad periódica para ser y transmitir felicidad.

      Junto con la importancia de ser más en lo posible, desearía resaltar la voluntad de entrega y ayuda mutua conyugal que explícitamente señaló Pablo VI. La entrega excluye la contracepción y la ayuda mutua sonríe pícaramente ante aquellos que sostienen que la Iglesia está contra la sexualidad.

Dr. José María Simón Castellví. Presidente de la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC)

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad