Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Cien días

Cien días

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 29 Julio 2013
Esta es la ‘revolución’ de Francisco para dentro y fuera de la Iglesia

Vagón-Bar

Su sencillez, su sobriedad y su poderoso sentido del compromiso no son impostados, sino coherentes con su biografía y con lo que predica, en un mundo que se caracteriza por el aprecio de lo opuesto

    Es una columna que se me olvidó colgar en su día (22 junio 2013):

      A veces, eso que llamamos el estilo de alguien no responde más que a apariencias diseñadas por terceros, para gustar, para acomodarse a las tendencias dominantes o para dirigirlas, pero puede carecer de conexión alguna con la personalidad real de quien exhibe tal estilo.

      Ocurre a menudo con el aspecto físico de los políticos y con su mismo discurso, controlados por asesores de imagen y estrategas de comunicación, o el de los ídolos pop fabricados por el márketing del espectáculo: su aspecto, sus modos y sus palabras no conectan necesariamente con quienes son, sino con quienes quisieran ser o parecer. Digo esto, porque a la hora de hablar de los primeros cien días del papa Francisco, la palabra que más se repite es, precisamente, estilo.

      El estilo de Francisco atrae por sí mismo, porque su sencillez, su sobriedad y su poderoso sentido del compromiso no son impostados, sino coherentes con su biografía y con lo que predica, en un mundo que se caracteriza por el aprecio de lo opuesto: la búsqueda a cualquier precio del dinero, del poder, de la fama, de la popularidad, el desprecio de la mesura, que se entiende como represión, el miedo al compromiso, a la lealtad.

      Esta es la revolución de Francisco para dentro y fuera de la Iglesia. No pretende ser un papa enrollado, pero sí cercano, de modo que la exigencia, precedida por el ejemplo, se perciba como resultado de la comprensión y el afecto. Más exigencia a los que más pueden, más afecto a los vulnerables y débiles, a los que pueblan los mundos periféricos de nuestro tiempo. Un perfecto estilo anticorrupción.

Paco Sánchez

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad