Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El papa Francisco en 14 frases

El papa Francisco en 14 frases

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por arguments.es
Publicado: 15 Noviembre 2013
Un resumen que no quiere ser exhaustivo, sólo pretende captar algo de la creatividad y potencia intelectual de nuestro Papa argentino

Acabamos de tener la suerte de leer El Papa Francisco. Conversaciones con Jorge Bergoglio, el best-seller publicado por Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti en Argentina que ahora se ha publicado en España. En esta amplia entrevista, Francisco aporta ideas para conocer mejor su pensamiento y entender los desafíos del mundo actual

      Ofrecemos catorce frases textuales que nos han impresionado, con la ilusión de difundirlas y compartirlas. Leyéndolas, nos asomamos a expresiones sugerentes de Francisco como “transitar por la paciencia” o “cultura del encuentro”. En todo caso, vale la pena leer (y subrayar) este libro.

    1. «El trabajo unge de dignidad a una persona. La unción de dignidad no la otorga ni el abolengo, ni la formación familiar, ni la educación. La dignidad como tal sólo viene por el trabajo» (36-37).

    2. «Hablar de mártires significa hablar de personas que dieron testimonio hasta el final, hasta la muerte. Decir que “mi vida es un martirio” debería significar que “mi vida es un testimonio”. Pero actualmente esta idea se asocia con lo cruento» (44).

    3. «Jamás se me ocurrió hacer un testamento. Pero la muerte está todos los días en mi pensamiento» (46).

    4. «Para mí, toda experiencia religiosa, si no tiene esa dosis de estupor, de sorpresa, de que nos ganan la mano en el amor, en la misericordia, es fría, no nos involucra totalmente; es una experiencia distante que no nos lleva al plano trascendente» (51).

    5. «Lo que más me duele es no haber sido muchas veces comprensivo y ecuánime» (54).

    6. «Cuando se quiere educar solamente con principios teóricos, sin pensar en que lo importante es quién tenemos enfrente, se cae en un fundamentalismo que a los chicos no les sirve de nada ya que ellos no asimilan las enseñanzas que no están acompañadas con un testimonio de vida y una proximidad» (65).

    7. «Cuando se quita autoridad, se quita un espacio de crecimiento. Autoridad viene de “augere” que significa hacer crecer» (67).

    8. «Transitar la paciencia supone todas esas cosas; es un claudicar de la pretensión, de querer solucionarlo todo. Hay que hacer un esfuerzo, pero entendiendo que uno no lo puede todo. Hay que relativizar un poco la mística de la eficacia» (73).

    9. «La tentación en la que podemos caer los clérigos es la de ser administradores y no pastores» (77).

    10. «No podemos permanecer en un estilo “clientelar” que, pasivamente, espera a que venga el “cliente”, el feligrés, sino que tenemos que tener estructuras para ir hacia donde nos necesitan, hacia donde está la gente» (80).

    11. «Decimos con frecuencia “esto no va más” o “esto no se estila más”. Todas estas expresiones son una suerte de coartadas ante nuestro incumplimiento de los principios éticos basadas en la mala conducta de los demás» (89).

    12. «Esa frialdad contrasta con los problemas de conciencia, los remordimientos que, al cabo de unos años, tienen muchas mujeres que abortaron. Hay que estar en un confesionario y escuchar esos dramones, porque saben que mataron a un hijo» (94).

    13. «Cuando una persona toma conciencia de que es pecador y que es salvado por Jesús, se confiesa esta verdad a sí misma y descubre la perla escondida, el tesoro enterrado. Descubre lo grande de la vida: que hay alguien que lo ama profundamente, que dio su vida por él» (101).

    14. «Somos muy prejuiciosos; enseguida, etiquetamos a la gente para, en el fondo, esquivar el diálogo, el encuentro. Así terminamos fomentando el desencuentro que, a mi juicio, alcanza la categoría de una verdadera patología social» (113).

      “El Papa Francisco, Conversaciones con Jorge Bergoglio” es un libro maravilloso para los nuevos areópagos y un best-seller con propuestas innovadoras para la sociedad. Nuestro resumen no quiere ser exhaustivo; tan sólo hemos querido captar algo de la creatividad y potencia intelectual de nuestro Papa argentino. Material de primera para miles de cuentas de Twitter y Facebook.

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad