Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El Papa sobre el aborto ¿una concesión a los críticos?

El Papa sobre el aborto ¿una concesión a los críticos?

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Diego Contreras
Publicado: 16 Enero 2014
Hay ocasiones en las que sí hay que hablar y el discurso al cuerpo diplomático, sin duda, era una de ellas

laiglesiaenlaprensa.com

El propio Francisco ha explicado que no es preciso referirse al aborto, o a otras cuestiones morales, con ocasión y sin ella, como si solo esos temas agotaran las enseñanzas del evangelio; que es preciso subrayar la parte propositiva del mensaje cristiano

      La mención del Papa Francisco al aborto, en su discurso al cuerpo diplomático, fue presentada por algunos casi como una concesión a los conservadores, que habían criticado las escasas referencias que el Papa actual ha dedicado a este tema en sus primeros meses de pontificado. Esa es la interpretación que se hace, por ejemplo, en la noticia de la audiencia difundida por la agencia Reuters.

      Si se lee el texto del discurso, sin embargo, se ve claramente que la referencia no era un añadido “político” destinado a acallar a los críticos, sino que forma parte de la argumentación sobre la paz. Vale la pena reproducir el párrafo:

      La paz además se ve herida por cualquier negación de la dignidad humana, sobre todo por la imposibilidad de alimentarse de modo suficiente. No nos pueden dejar indiferentes los rostros de cuantos sufren el hambre, sobre todo los niños, si pensamos a la cantidad de alimento que se desperdicia cada día en muchas partes del mundo, inmersas en la que he definido en varias ocasiones como la «cultura del descarte». Por desgracia, objeto de descarte no es sólo el alimento o los bienes superfluos, sino con frecuencia los mismos seres humanos, que vienen «descartados» como si fueran «cosas no necesarias». Por ejemplo, suscita horror sólo el pensar en los niños que no podrán ver nunca la luz, víctimas del aborto, o en los que son utilizados como soldados, violentados o asesinados en los conflictos armados, o hechos objeto de mercadeo en esa tremenda forma de esclavitud moderna que es la trata de seres humanos, y que es un delito contra la humanidad.

      Además, presentar esa referencia como “concesión” invitaría a entender que Francisco no está interesado en el asunto. Y, sobre todo, transmite la incómoda impresión de que soy yo (comentarista, medio, etc.) quien decide lo que es importante para el Papa y lo que no. Ya se sabe que el propio Francisco ha explicado que no es preciso referirse al aborto, o a otras cuestiones morales, con ocasión y sin ella, como si solo esos temas agotaran las enseñanzas del evangelio; que es preciso subrayar la parte propositiva del mensaje cristiano. Pero hay ocasiones en las que sí hay que hablar y el discurso al cuerpo diplomático, sin duda, era una de ellas.

Diego Contreras

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad