Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • De la concepción al nacimiento

De la concepción al nacimiento

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por arguments.es
Publicado: 09 Abril 2014
Quizá no estaría mal que nos parásemos alguna vez a contemplar, tranquilamente, el misterio de la Vida

Quizá no estaría mal que nos parásemos alguna vez a contemplar, tranquilamente, el misterio de la Vida

Alexander Tsiaras es un reconocido artista, periodista y diseñador. Estudió Pintura y Escultura y se ha formado a sí mismo en Matemáticas y Física. También aprendió por su cuenta varios lenguajes de programación. Trabajó con su hermano en una historia sobre el desarrollo de nuevas técnicas oftalmológicas que fue publicado en Life.

En la actualidad, se dedica a diseñar imágenes fascinantes del cuerpo humano y ha creado una página web de imágenes médicas basada en técnicas radiológicas. También colabora con la universidad de Yale para escribir algoritmos de cirugía virtual que puedan usarse en viajes espaciales. Ha recibido numerosos premios y dado conferencias en diversas sociedades médicas y de divulgación.

En este vídeo, Tsiaras nos descubre la belleza de la embriología, el increíble desarrollo del ser humano. Lo maravilloso de este proceso del que aún no se han podido crear modelos matemáticos.

">

“La historia comienza con los dos primeros personajes: el ovocito y el espermatozoide que se encuentran en la fecundación. Enseguida se da la primera división de las dos células que conforman el bebé y se continúa dividiendo cada 12-15 horas. A los 25 días, aparece la cámara del corazón y a los 32 se desarrollan los brazos y las manos. Estos días son los de un crecimiento más rápido del embrión. Si el bebé se formase a esta velocidad durante todo el embarazo, pesaría una tonelada y media al nacer.

Antes de los dos meses (52 días) se desarrollan la retina, la nariz y los dedos. Durante el periodo de gestación se mantiene una conversación hormonal entre el embrión y la madre. Mediante sustancias como la progesterona el embrión dice: ¡estoy aquí para quedarme!

Es increíble que todos los mecanismos biológicos, toda la información, esté en todas las células del cuerpo. Los dobleces de este “origami” están perfectamente programados desde el inicio”.

Y es que vivimos en un mundo increíble, aunque a veces veamos como un problema algunas maravillas de la Naturaleza, como es el existir de los bebés. Quizá no estaría mal que nos parásemos alguna vez a contemplar, tranquilamente, el misterio de la Vida.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad