Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El milagro más grande de Juan Pablo II era su vida cotidiana

El milagro más grande de Juan Pablo II era su vida cotidiana

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por romereports.com
Publicado: 09 Abril 2014
Lo afirma Joaquín Navarro-Valls, su portavoz durante muchos años

Trabajó, codo con codo, durante 22 años con Juan Pablo II. Joaquín Navarro-Valls es una de las personas que mejor conoció al papa polaco

Los recuerdos junto a él son innumerables pero destaca que Juan Pablo II siempre sonreía.

">

«El buen sentido del humor que tenía, con los chistes que contaba y que nos pedía que contáramos nosotros... Cómo decirlo, es como una dimensión diferente de la santidad. La santidad en las cosas comunes de cada día, en las cosas cotidianas. Cuando me preguntan, “¿usted ha visto algún milagro?”. Digo, “sí, el milagro más grande que todavía no he visto escrito en un libro: su vida cotidiana”. Cómo trabajaba, cómo aprovechaba el tiempo y cómo hacía chistes con las personas de su alrededor. Tenía un increíble humor”.

Recorrió junto al Papa cinco continentes en 128 viajes y lo acompañó en momentos tan decisivos como la histórica visita a Cuba o el Jubileo del Año 2.000. Horas y horas compartidas por un Papa y un periodista y también por dos amigos. Como entonces, el exportavoz vaticano explica también hoy siente muy cercano a Juan Pablo II.

«Me han dicho: “¿le echa de menos?” Contesté: “no”. “¿Cómo si usted estaba siempre con él?”. “No, no le echo de menos”. “¿Me lo puede explicar?”. “Sí, naturalmente”. “Dependía del tipo de trabajo pero pasaba dos o tres horas con él. Ahora puedo estar en contacto con él 24 horas a diario. No le echo de menos”».

No todo el mundo puede decir que ha podido ver cómo su jefe se convierte en santo. En ese día tan señalado, Joaquín Navarro-Valls tiene un mensaje para Juan Pablo II.

«Ya he decidido qué le diré en la ceremonia. Le diré: “Juan Pablo II, gracias, gracias por la obra maestra que, con la ayuda de Dios, has hecho con tu vida”.

El 27 de abril, día de la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII, será una jornada especial para todos los católicos pero, sin duda alguna, lo será más para quienes compartieron su vida con estos futuros santos de la Iglesia católica.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad