Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Ignorancia

Ignorancia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pedro López
Publicado: 30 Abril 2014
Almudi.org - Ignorancia
El mal consiste en ausencia de bien; y si no se hace el bien, se está actuando mal

Mi amigo sugiere mirar hacia lo alto, buscar las cosas que son de arriba, pero no yéndonos al falso techo de nubes oscuras y abigarradas de pestilencias entubadas, sino descendiendo a los retos aparentemente rutinarios y prosaicos de nuestra vida ordinaria

Mi amigo no da puntada sin hilo. Al mal lo considera como el fracaso del amor: la privación del bien. El malogrado García Márquez afirmaba que lo que el ser humano no puede soportar es la soledad: la ausencia de no tener quien le quiera. Su novela paradigmática Cien años de soledad así lo denuncia.

No es, en mi opinión, el Quijote del siglo XX, como algunos autores lo han calificado. No soy literato ni crítico literario, pero para que fuera como esa novela admirada y admirable, después de su lectura, tendríamos que experimentar la alegría de la vida, exultación y gozo por lo que nos ha caído en fortuna; y no deseos de desesperación, de tristeza y muerte, que es lo que a uno le viene al alma después de su lectura.

La tristeza y la amargura son la añoranza del amor perdido o malogrado. Y añoranza viene de ignorancia. Se añora lo que no se ha querido ser y, por tanto, no se es: padre, hijo, cónyuge, amigo?

Mi amigo sugiere que lo que merece la pena es empeñarse en hacer el bien. Ponerse a la tarea de hacer el bien en nuestro metro cuadrado, y desde nuestro metro cuadrado. Todavía apunta más lejos, y afirma decididamente que lo que hay que buscar es la pervivencia, la eternidad: mirar hacia lo alto, buscar las cosas que son de arriba, pero no yéndonos al falso techo de nubes oscuras y abigarradas de pestilencias entubadas, sino descendiendo a los retos aparentemente rutinarios y prosaicos de nuestra vida ordinaria.

Los mediocres van para atrás, como los cangrejos; y la tristeza es el carcinoma del alma. Mentimos al decir que somos buenas personas porque no hemos matado ni atracado un banco. Además, no estaría muy seguro de ello. Porque el mal consiste en ausencia de bien; y si no se hace el bien, se está actuando mal. Aristóteles, en el Protréptico, habla de la filosofía como del espíritu que vence la mediocridad por el amor, tanto en la contemplación como en la búsqueda de la sabiduría, esa que «no sirve para nada», pero que da sentido a todo. ¿Por qué hacemos tan poco y nos quejamos tanto?

Pedro López

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad