Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Inseguridad y exclusión

Inseguridad y exclusión

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael María de Balbín
Publicado: 22 Mayo 2014
Almudi.org - Inseguridad y exclusión
Los seres humanos no deben ser tratados como bienes de consumo, como cosas descartables, como “desechos sobrantes”

Los seres humanos no deben ser tratados como bienes de consumo, como cosas descartables, como “desechos sobrantes”

Al decir de muchos la humanidad ha emprendido un auténtico giro histórico, merced a sus grandes avances en la salud, la educación y la comunicación. Se registran enormes saltos cualitativos y cuantitativos, con ritmo acelerado y gran difusión. Las innovaciones tecnológicas tienen una rápida y eficaz aplicación en distintos campos de la naturaleza y de la vida.

Sin embargo, junto a estas luces también aparecen las sombras, se experimenta la inseguridad, cuando no el miedo o la desesperación: “la mayoría de los hombres y mujeres de nuestro tiempo vive precariamente el día a día, con consecuencias funestas” (Papa Francisco, Exhortación apostólica Evangelii gaudium, n. 52). Falta la alegría de vivir, el respeto hacia la persona y hacia todas las personas. En muchos ambientes crecen la violencia y la inequidad. El conocimiento y la información de esta nueva era se presentan como “fuente de nuevas formas de un poder muchas veces anónimo” (idem).

El Papa Francisco pronuncia decididamente un “no a una economía de la exclusión y de la inequidad” (idem, n. 53). Cuando no nos conmueve la muerte por frío de un anciano en la calle pero sí la bajada de dos puntos en la bolsa de Nueva York, cuando botamos comida mientras hay gente que pasa auténtica hambre.

La competitividad es buena, en cuanto expresión de la libertad, pero debe ser encauzada hacia la justicia y el bien común. Si no, se convierte en la ley del más fuerte. Y, como consecuencia, grandes masas de la población quedan excluidas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida. Los seres humanos no deben ser tratados como bienes de consumo, como cosas descartables, como “desechos sobrantes” (idem).

La riqueza que engendra el mercado por sí misma no se derrama equitativamente, sino que tiende a producir mayor inequidad y exclusión social. Pensar que el mercado por sí mismo hace llegar equitativamente la riqueza a todos no deja de ser una ingenuidad ante la condición humana en sus aspectos de egoísmo, codicia y ambición. Si la autoridad pública no orienta las actividades de los ciudadanos hacia el bien común, aumenta el número de los excluidos y la indiferencia generalizada hacia ellos, gracias a la anestesia de la cultura del bienestar (idem, n. 54).

Rafael María de Balbín

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • ¿Por qué el hombre occidental se odia a sí mismo?
    Rémi Brague
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad