Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Eugenesia consensuada

Eugenesia consensuada

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pedro López
Publicado: 07 Junio 2014
Almudi.org - Eugenesia consensuada
Habla el primer biólogo en conseguir un bebé probeta en Francia

No es necesario ahondar en el maridaje de intereses cruzados entre el mercantilismo de una industria en auge y la banalización de la vida humana

En una reciente entrevista concedida al diario Avvenire, Jacques Testar, el primer biólogo en conseguir un bebé probeta en Francia, se refiere a lo que denomina la “eugenesia consensuada”. Testar, que se presenta a sí mismo como una persona no creyente y de izquierdas, que no ha recibido formación religiosa en su vida, sin embargo reconoce que él está tomando una posición acorde con la Iglesia Católica.

Indica que, con las actuales técnicas de fecundación in vitro, en contraste con las eugenesias históricas “dolorosas” −que vienen de antiguo; piénsese, por ejemplo, en lo que los espartanos hacían con los niños que nacían con alguna tara física; o lo que los nazis realizaron históricamente− ahora se extiende una eugenesia consensual, en el sentido de que son las mismas personas quienes buscan tener un niño normal, eliminando embriones presuntamente anormales. Y sigue afirmando que “esto se presenta como un acto generoso, dado que la elección permitirá concebir hijos que no están enfermos”.

Sin embargo, no es necesario ahondar en el maridaje de intereses cruzados entre el mercantilismo de una industria en auge y la banalización de la vida humana: está a la vista. “Se eliminarán algunos tipos humanos con la idea de que los nuevos sean superiores y ventajosos”. La pregunta que se hace es para qué o quién serán ventajosos y superiores. Y afirma que, siguiendo la lógica del mercado y de las modas, “las parejas pedirán todas la misma cosa, es decir una especie de bebé perfecto según los cánones de la época que tenderán a imponerse a nivel mundial”.

Y más adelante, añade que tal simplificación tiende hacia una deriva esclavista porque “la mayoría de los genes que causan enfermedades graves, también protegen contra otras enfermedades. En general, no existe un gen absolutamente bueno o malo. Hay genes que tienen diversas acciones y todavía en gran parte desconocidas. Por ende, no conocemos las interacciones entre los genes, ni las influencias que tiene el medio ambiente, y los factores epigenéticos... Lo que sencillamente lleva a no saber qué es lo que estamos haciendo y con resultados totalmente incontrolables por el momento”.

El problema no es médico, sino social. Y cita el caso, por ejemplo, de mujeres que piden congelar óvulos, porque ahora quieren desarrollarse profesionalmente. O el caso, que sitúa en el 25 %, de parejas “que solicitan la fecundación in vitro sin necesidad: les bastaría esperar un tiempo”.

Y aquí conviene señalar un grave error de perspectiva histórica. Hoy los especialistas saben mucho de una cosa ínfima, pero desconocen la interconexión y relación de amplios conocimientos del saber humano, en cualquier área, no digamos si es multidisciplinar. No le falta coraje a Testar al afirmar que es preciso arrinconar el cientifismo: “Aquellos que piensan que solo la ciencia, o sobre todo la ciencia, nos puede permitir salvar el mundo. Nos lo hemos creído desde la Ilustración, pero hoy no podemos seguir creyendo en semejante simpleza”.

Pedro López

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad